INAP dicta Diploma "Drogas y Políticas Públicas"

INAP dicta Diploma "Drogas y Políticas Públicas"

El Programa académico, cuyo su nombre abreviado es "Diploma en Drogas y Políticas Públicas", se  realizará  los días viernes y sábados, de 09.00 a 18.00 horas desde el 5 de septiembre y hasta el 8 de noviembre de 2008.

La Ceremonia de Inauguración  se efectuará en la Sala  Enrique Sazié  de la Casa Central de la Universidad de Chile, el Viernes 5 de septiembre   de   09.30 a 11.30  horas, con la presencia de la Secretara Ejecutiva del CONACE,  María Teresa Chadwick  y autoridades universitarias para posteriormente dar inicio a las clases.

El Diploma

El objetivo primordial del Diploma es proporcionar formación teórica y práctica desde una perspectiva multidisciplinaria, que permita una comprensión  integral del fenómeno del consumo de drogas  en el ámbito local, a los profesionales de CONACE, y asimismo, explicar a  los participantes los conceptos centrales de la gestión pública en general, y de las políticas públicas en drogas, en particular, para que puedan incorporar estos conceptos e implementarlos en el desempeño de su función en la Institución.

La Coordinación  Académica del Diploma estará a cargo de la Profesora Karina Doña y contará con destacados  profesores,  entre ellos, Eduardo Araya, Cristian Pliscoff, Claudio Castillo, María José Allende, Miguel Ángel Cornejo, Francisco Baghetti, Ariel Ramírez y Daniza Pérez.

El Conace

En 1990, el Gobierno de Chile creó el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, CONACE, dependiente del Ministerio del Interior. Su misión: implementar las políticas públicas en torno al problema de las drogas y prevenir el consumo y tráfico de sustancias ilícitas en el país.

Lo componen 14 instituciones del Estado, las que utilizan sus redes sociales para coordinar y ejecutar programas de prevención del consumo de drogas, tratar su uso abusivo e informar a la ciudadanía sobre alcances del fenómeno. También aborda el tráfico ilícito de sustancias por medio de un control policial y legislación adecuados.

CONACE utiliza todo el conocimiento técnico y la capacidad legal y administrativa disponible para organizar una tarea a escala nacional. Este trabajo no es posible sin la cooperación de todos los órganos e instituciones nacionales e internacionales involucrados, pues las drogas no respetan fronteras, grupos sociales, edad ni sexo.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.