Estudiantes de Administración Pública cierran asesoría estratégica a la Comisión Chilena de Energía Nuclear en el marco del Programa País Público

Estudiantes de Administración Pública cierran asesoría estratégica

Estudiantes de Administración Pública cierran asesoría estratégica a la Comisión Chilena de Energía Nuclear en el marco del Programa País Público              

Con gran entusiasmo y compromiso, el pasado viernes 4 de julio se llevó a cabo la ceremonia de cierre de la asesoría estratégica realizada por estudiantes de la carrera de Administración Pública de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno, a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), en el marco del Programa País Público.

Esta asesoría representa una valiosa conexión entre la formación académica y los desafíos reales del sector público. A lo largo del proceso, los y las estudiantes aplicaron conocimientos teóricos en un contexto práctico, elaborando productos fundamentales como una hoja de ruta estratégica, una matriz de actores (stakeholders), un documento de participación ciudadana, entre otros insumos relevantes.

La CCHEN, por su parte, se destacó como una institución abierta al aprendizaje bidireccional, a la innovación y a la mejora continua. Esta disposición permitió que el trabajo conjunto se desarrollara en un ambiente de colaboración, respeto y crecimiento mutuo.

En el encuentro de cierre participaron el Director Ejecutivo de la CCHEN, Luis Huerta Torchio; el Jefe de la División de Producción y Servicios, Richard González Zúñiga; y como contrapartes técnicas del Programa, Marcelo Mendoza Contreras y Ricardo Videla, del Departamento de Desechos Radioactivos. La asesoría fue coordinada por la profesora Ericka Priscila Schulz Rodríguez, quien guio y acompañó a los y las estudiantes a lo largo del proceso.

El equipo estudiantil estuvo conformado por: Jamie Belén Arévalo Silva, Vannia Allyson Bravo Rojas, Maite Isabella Fierro Antipil, Martina Almendra Gómez Baeza, Sofía Verónica Herrera Herrera, Cristofer Alejandro Oyarzo Sáez, Kathya Isidora Oyarzun López, Sofía Esperanza Silva Espinosa.

Durante el cierre, se destacó especialmente el análisis realizado en torno a las políticas públicas vinculadas a los desechos radioactivos, así como la importancia de avanzar hacia una política nacional en la materia. Los y las estudiantes valoraron la excelente recepción de su trabajo por parte de la institución, el constante acompañamiento en cada etapa del proceso y, sobre todo, la calidez humana y el compromiso demostrado por las y los profesionales de la CCHEN.

Este tipo de experiencias fortalecen el compromiso de la Facultad de Gobierno con la formación de profesionales que aportan, desde el conocimiento y la vocación pública, a los desafíos del país.

 

 

Últimas noticias

CESC inicia diplomados de capacitación en Academia Subdere 2025

Con la participación de docentes nacionales e internacionales, los diplomados impartidos por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), comenzaron recientemente con el objetivo de transferir conocimiento hacia los gobiernos municipales y regionales en temas de seguridad ciudadana y prevención del delito, reforzando así el vínculo entre academia y gestión pública local.

Director del CESC analiza evolución del crimen organizado en Chile

Invitado por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) y con el patrocinio de la Embajada de Chile en El Salvador, el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), Claudio González, abordó en una conferencia la transformación institucional que enfrenta Chile ante el crimen organizado, sus causas estructurales y la urgencia de un enfoque transdisciplinario para abordar el fenómeno.

CESC imparte diplomado a referentes técnicos para enfrentar violencias en recintos asistenciales

Transdisciplina, seguridad y salud pública:

CESC imparte diplomado a referentes técnicos para enfrentar violencias

Ante el aumento de agresiones en espacios laborales del sector salud —un 60,2% más según el último Informe de Violencia Externa en Redes Asistenciales— el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) dio inicio a un diplomado transdisciplinario orientado a fortalecer capacidades institucionales en la materia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, reúne a docentes de las facultades de Gobierno, Medicina y Derecho, y convoca a 29 referentes técnicos de los Servicios de Salud a nivel nacional.