Facultad de Gobierno integra Red Interdisciplinaria para la Investigación de los Efectos de las Sanciones Penales en la Universidad de Chile

Facultad de Gobierno integra REDISP de la Universidad de Chile

Con el objetivo de promover nuevas reflexiones y enfoques en torno a las respuestas penales frente al delito y sus múltiples efectos en la sociedad chilena, se lanzó oficialmente la Red Interdisciplinaria para la Investigación de los Efectos de las Sanciones Penales, una iniciativa académica impulsada por las facultades de Gobierno, Ciencias Sociales y Derecho de la Universidad de Chile.

El proyecto, financiado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) a través del concurso “Redes, Núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario”, de la modalidad Semillero, código proyecto: RS03/24, busca instalar una discusión interdisciplinaria en torno al impacto de las sanciones penales, promoviendo el diálogo entre diversas áreas del conocimiento y generando evidencia relevante para el desarrollo de políticas públicas más justas y eficaces.

La red es dirigida por la académica del Departamento de Psicología, Dra. Carolina Villagra Pincheira, quien lidera un equipo compuesto por investigadores provenientes de distintas disciplinas: Prof. Álvaro Castro Morales (Facultad de Derecho), Prof. Olga Espinoza Mavila (Facultad de Gobierno), la socióloga e investigadora del CESC Monserrat Díaz Henríquez,  (Facultad de Gobierno), el licenciado en Derecho Diego Allende Tolorza y la psicóloga María Aracena Mardones.

“El abordaje de los problemas asociados a la criminalidad y la violencia requiere una mirada interdisciplinaria que permita comprender las diversas aristas de estos fenómenos”, señaló la investigadora senior del proyecto, Olga Espinoza Mavila, quien añadió que “la red de investigación interdisciplinaria sobre sanciones penales busca articular distintas miradas de profesionales procedentes de campos disciplinarios complementarios para comprender e identificar estrategias que apunten a la solución de los problemas relacionados con la criminalidad y la violencia”.

Desde una perspectiva internacional, la investigación sobre sanciones penales ha ampliado su foco más allá del castigo o la disuasión, abordando aspectos como los efectos económicos sobre el Estado, el impacto en las familias y comunidades, los índices de reincidencia y los desafíos de la reinserción social. En Chile, pese a los avances en investigación, gran parte del conocimiento sigue estando fragmentado por enfoques disciplinares. La creación de esta red responde a la necesidad de construir un enfoque colaborativo, transdisciplinario e innovador que permita comprender integralmente los efectos de las sanciones penales.

Coloquio inaugural: una instancia para abrir el debate

Como parte de su lanzamiento, la red realizará su primer coloquio este miércoles 3 de julio, instancia en la que se presentará el proyecto a la comunidad académica y al público general. El encuentro se desarrollará en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, a las 10:00 horas, y contará con la participación de investigadores del equipo y académicos invitados. Esta será la primera de diversas actividades orientadas a fomentar la sensibilización, la difusión científica y la reflexión colaborativa entre disciplinas en torno al sistema penal chileno y sus efectos.

INSCRIPCIONES