Estudiantes de la Escuela de Pregrado obtienen Primer Lugar en Congreso de Administración Pública

Estudiantes del INAP logran Primer Lugar en Congreso

Entre los días 16 y 18 de Agosto pasados se realizó la 20ª versión del Congreso de Estudiantes de Administración Pública, que convoca a todos los estudiantes universitarios que cursan dicha carrera a nivel nacional.

En esta ocasión la actividad fue organizada por la Universidad de Concepción y tuvo por título “Innovación en Gestión Publica: Nuestro actual desafío”. Al evento asistieron 28 estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de la Universidad de Chile quienes viajaron a la ciudad de Concepción para participar de esta tradicional actividad.

En dicha ocasión un grupo de estudiantes de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública presentó el resultado de su trabajo de investigación denominado "Diseño de herramienta de diagnóstico para la identificación de brechas, en el marco de la certificación ISO 9001:2000 en la Oficinas de Información, Reclamos y Sugerencias del Sector Salud”.

El equipo de trabajo estuvo compuesto por las alumnas Jenny Álvarez, Andrea Briones, Constanza Ramírez y Macarena Carter, quienes contaron con la valiosa colaboración del Profesor Carlos Ramírez Guerra, quien guío el desarrollo de la investigación durante los meses de trabajo previos al congreso y en su presentación final.

Las alumnas de la Escuela, como resultado de su investigación y su presentación en el congreso, obtuvieron el primer lugar entre las investigaciones presentadas por las distintas universidades, alcanzando la más alta puntuación. En tanto el segundo y tercer lugar fue obtenido por la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Los Lagos respectivamente.

¡Felicitaciones a las estudiantes que han realizado
un importante trabajo y que han obtenido este logro!

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.