Pasantía de estudiante de Canadá

Pasantía de estudiante de Canadá

Valérie Grenier estudiante del Magíster en Administración Pública de la ENAP- Escuela Nacional de Administración Pública - de la Universidad de Québec de Canadá, está realizando una pasantía en el Departamento de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile – INAP –

La estudiante canadiense desarrolla la investigación “Desafíos del Desarrollo de Carrera de las Mujeres de la Administración Pública Chilena” cuyo objetivo es conocer los diferentes factores (culturales, profesionales, personales, entre otros) que influyen en la accesibilidad de las mujeres a Dirección Pública. Además se pretende identificar las brechas de competencias que puedan existir y las estratégicas utilizadas por las aspirantes para reducir dichas brechas.

En esta investigación se entrevistaron mujeres de mandos medios de diferentes Servicios Públicos, como SUBDERE, SERVIU, SERNAM, AGCI entre otros y permitió comprender los factores personales y organizacionales que influyen en el acceso a los cargos directivos.

Es interesante destacar, en el análisis comparado con Canadá que las proporciones de puestos directivos ocupados por mujeres son similares, aproximadamente un 12% y los factores que crean el “techo de cristal” son relativamente similares, acota Valérie Grenier.

La profesora Eliana Castillo Urtubia, del Departamento de Gobierno y Gestión Pública es la tutora de esta tesis. Y esta pasantía se realiza en el marco del convenio suscrito por el INAP con la Didacteca Internacional en la que participan además Costa Rica y México.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.