Charla Magistral del MGGP:

Análisis innovador: académica brasileña llama a integrar el cuerpo y la equidad en las Políticas Públicas

Académica brasileña llama a integrar el cuerpo y la equidad en las PP

En el marco de la expansión de la cooperación académica entre Chile y Brasil, el Magíster en Gobierno y Gerencia Pública, MGGP, de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, recibió a la Prof. Ana Paula Antunes Martins, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Brasilia (UnB), para una charla magistral sobre "Equidad y corporificación de las políticas públicas."

La visita técnica no solo ratificó el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, que ahora se extiende a los programas de posgrado con miras a fortalecer la internacionalización y la investigación conjunta, sino que también sirvió como plataforma para introducir un enfoque emergente y crucial en el Campo de Públicas.

El Cuerpo como Marco Epistemológico

Durante su exposición, la Prof. Antunes Martins, quien también es directora de enseñanza en la Asociación Nacional de Enseñanza, Investigación y Extensión del Campo de Públicas (ANEPECP) en Brasil, argumentó que la perspectiva de equidad y corporificación debe constituir un marco epistemológico, metodológico y formativo para la enseñanza de la gestión pública.

La ponencia abordó aportes clave de la sociología, las teorías feministas y la Sociología del Cuerpo, destacando una premisa fundamental: las experiencias corporales y los puntos de vista situados son esenciales para comprender las desigualdades y diseñar intervenciones estatales más justas.

La académica chilena retomó ideas de influyentes pensadores como Sandra Harding, Merleau-Ponty y Raewyn Connell, subrayando la importancia de esta última para analizar fenómenos como la violencia de género y las masculinidades desde una perspectiva del Sur global.

Combatir el "Epistemicidio" y la Desigualdad Crónica

Un eje central de la intervención fue la urgencia de incorporar las dimensiones étnico-raciales en el diseño de políticas. La Prof. Antunes Martins enfatizó la necesidad de combatir los “epistemicidios” que históricamente han excluido a comunidades negras, indígenas y quilombolas en Brasil, señalando que la inclusión de saberes situados y las políticas de acción afirmativa son la base para una concepción verdaderamente plural y democrática del desarrollo.

Para llevar esta visión a la práctica, la expositora presentó la asignatura “Cuerpo y Políticas Públicas”, una iniciativa en la UnB que articula docencia y extensión, y que se orienta por los principios de la Agenda 2030 de la ONU.

La actividad concluyó con un llamado a la acción: profundizar la cooperación latinoamericana y fortalecer el diálogo entre instituciones para avanzar hacia políticas públicas más equitativas, inclusivas y que pongan el interés público en el centro de su quehacer.