Rodrigo Medel Sierralta se incorpora al Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Gobierno de la U. de Chile

Rodrigo Medel Sierralta se incorpora al Dpto. de Estudios Políticos

La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile da la bienvenida a Rodrigo Medel Sierralta, quien se integra como académico al Departamento de Estudios Políticos, consolidando así el compromiso de la institución con la investigación de excelencia y la formación de nuevas generaciones de cientistas políticos.

Sociólogo de la Universidad de Chile, Magíster y Doctor en Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, desarrolla una agenda de investigación que abarca la participación política en sus distintas dimensiones —institucional, gremial y de protesta— con una mirada comparada en América Latina. Entre sus temas de interés se encuentran la abstención electoral, la ciudadanía, los sindicatos y el poder laboral, las huelgas, la protesta social y los ciclos de movilización.

Asimismo, ha desarrollado un programa integrado de investigación que conecta el estudio de la política desde las urnas, las organizaciones y la calle, apoyado en datasets abiertos y observatorios que ha impulsado en colaboración con distintos equipos

Para Medel, llegar a la Universidad de Chile representa un desafío y una oportunidad única: “Mi motivación principal es, por supuesto, integrarme a la principal institución universitaria del país, que se caracteriza por su fuerte compromiso con el debate académico y con los desafíos contemporáneos de Chile y del mundo.”, explicó el académico.

Desde la docencia, destaca la posibilidad de articular enseñanza, investigación y vinculación con el medio, con un énfasis particular en la formación de estudiantes interesados en desarrollar carreras académicas: “Me entusiasma especialmente la posibilidad de contribuir a la formación de estudiantes que apunten a desarrollar carreras académicas y de investigación. Mi sello es la investigación social, y creo fundamental que las nuevas generaciones de politólogas y politólogos incorporen desde temprano una sólida orientación investigativa como núcleo de su formación.” indicó Medel

Ejes temáticos en docencia

El nuevo académico orientará sus clases en torno a dos grandes ejes: política comparada y metodología de investigación.

En política comparada abordará la participación electoral y no electoral, la abstención, el sindicalismo, la protesta y los ciclos de movilización en América Latina.

En metodología, en tanto, busca dotar a los y las estudiantes de herramientas cuantitativas y cualitativas para el análisis riguroso de los fenómenos políticos. “Considero fundamental que los futuros cientistas sociales cuenten con una formación sólida tanto en marcos comparativos como en técnicas de investigación, pues ello les permite comprender de manera más integral la complejidad de los procesos políticos actuales. Me gusta mucho formar equipos de investigación con estudiantes para explorar distintas líneas de trabajo.”, declaró Rodrigo Medel.

Evidencia comparada y análisis de datos en el aula

Uno de los aspectos distintivos de su propuesta académica es incorporar activamente bases de datos comparadas y de libre acceso en el proceso formativo. “Mi propuesta es acercar a los y las estudiantes a la investigación activa mediante el uso de bases de datos originales y abiertas que he contribuido a desarrollar en distintos proyectos, como el Observatorio de Huelgas Laborales, el proyecto MovLab, los Fondecyt en curso y el Núcleo Milenio sobre Crisis Políticas en América Latina (CRISPOL). Estos insumos permiten trabajar directamente con evidencia comparada en los cursos y fomentar el análisis empírico y metodológico con datos reales y actualizados.”

De este modo, las clases se transforman en un verdadero laboratorio: “Los estudiantes no solo aprenden teoría y procedimientos, sino que experimentan con datos, comparan casos y desarrollan preguntas propias de investigación. Me entusiasma mucho, además, poder dirigir tesis en las que acompañe a los estudiantes en la integración de teoría, métodos y práctica investigativa”, agregó el nuevo académico.

Un aporte al Departamento de Estudios Políticos

Con su incorporación, el Departamento de Estudios Políticos fortalece su planta académica en un ámbito clave para comprender las dinámicas democráticas y los procesos de movilización en Chile y América Latina.

La Facultad de Gobierno celebra la llegada de Rodrigo Medel Sierralta, convencida de que su experiencia investigativa, su visión comparada y su compromiso con la formación de nuevas generaciones serán un aporte fundamental para la docencia, la investigación y la vinculación con el medio.

Últimas noticias

CESC desarrolla agenda en Atacama para fortalecer la colaboración

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile desarrolló una agenda en la Región de Atacama orientada a reflexionar sobre la gestión local de la seguridad, generar espacios de colaboración interinstitucional y promover el diálogo académico con autoridades, comunidades y universidades locales.