El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile dio inicio a los diplomados “Seguridad Ciudadana” y “Proyectos en Prevención del Delito desde los Espacios Locales”, en el marco de la edición 2025 de la Academia de Capacitación Municipal y Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).
Ambos programas, impartidos en modalidad e-learning, recibieron un total de 843 postulaciones, de las cuales fueron seleccionadas 360 funcionarias y funcionarios de gobiernos municipales y regionales. El objetivo de estas iniciativas es fortalecer sus competencias en materia de seguridad ciudadana desde una perspectiva técnica, integral y con enfoque territorial.
La sesión inaugural del Diplomado en Seguridad Ciudadana, programa que el CESC imparte por sexta vez en la Academia Subdere, estuvo a cargo del académico de la Facultad de Gobierno, Hugo Frühling, con la conferencia “Orientaciones de las Políticas Públicas para la prevención del delito y las violencias: Un enfoque desde lo local”.
“Las realidades locales tienen particularidades, y aprender de los territorios es la forma más relevante de relacionarse con los temas de seguridad que afectan al país. Contribuir con un mirada histórica del fenómeno, así como con reflexiones de la estructura municipal en la materia y la planificación de la seguridad pública a nivel local, son elementos claves para el inicio de este proceso de aprendizaje”, señaló el académico.
El objetivo de este programa de docencia es contribuir a la comprensión del fenómeno de la violencia, inseguridad y el delito por parte de los funcionarios municipales y de gobiernos regionales, con el fin de profundizar sus capacidades en la formulación y ejecución de planes comunales desde la óptica de la coproducción de seguridad.
Al término de la capacitación, se espera que los/as participantes sean capaces de nivelar y fortalecer sus competencias para sistematizar e interpretar información asociada a los diagnósticos de un determinado territorio o comuna, logrando priorizar las problemáticas, definir de mejor manera las estrategias, establecer medios de seguimiento y monitoreo.
En el caso del Diplomado en Proyectos en Prevención del Delito desde los Espacios Locales, la sesión inaugural fue dictada por el académico de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina y profesor adjunto en John Jay College, Mariano Hoet, con la charla “Los gobiernos locales frente al desafío de la prevención”.
“En los últimos años ha existido una tendencia sostenida a la urbanización de la vida, lo que ha llevado a los gobiernos subnacionales a asumir una mayor diversidad de funciones. En este contexto, resulta fundamental comprender el rol de las ciudades en la prevención, identificar los desafíos en la gestión de la seguridad y tomar decisiones con criterios ajustados a la evidencia y la territorialidad ”, señaló el académico.
El propósito de este diploma es capacitar a funcionarios de los gobiernos subnacionales para la formulación y gestión de proyectos en prevención situacional y social del delito, a modo de atender las necesidades relativas a la convivencia y la recuperación de espacios locales. En este sentido, se busca fortalecer sus conocimientos y competencias en torno a la prevención del delito y a los proyectos y fuentes de financiamiento, así como su capacidad de articular y coordinar a los distintos actores e instituciones involucradas en la materia.
Durante los próximos cinco meses, ambos programas se desarrollarán en modalidad 100% online, consolidándose como una iniciativa académica de alto impacto para la función pública local y regional, al fortalecer las competencias técnicas de quienes cumplen un rol clave en la gestión de la seguridad desde los territorios.