Investigador postdoctoral de la Facultad de Gobierno, participa en propuesta regional para medir la desigualdad social de forma multidimensional

Investigador participa en propuesta regional para medir la desigualdad

Joaquín Prieto, investigador postdoctoral de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, forma parte de un equipo que trabaja en el diseño de un índice multidimensional de desigualdad social para América Latina y el Caribe. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de un proyecto liderado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Los avances de la propuesta fueron presentados el 24 de junio de 2025 durante el evento paralelo “Laying the Foundations for a Regional Proposal on the Multidimensional Measurement of Social Inequality”, realizado en el contexto del Quinto Seminario Regional de Desarrollo Social, organizado por la CEPAL.

El evento abordó la necesidad de superar las limitaciones de los enfoques tradicionales centrados exclusivamente en el ingreso, promoviendo una visión más integral de la desigualdad. Para ello, se propone incluir dimensiones clave como educación, salud, empleo y protección social, que permitan reflejar con mayor precisión las persistentes brechas sociales de la región.

La jornada contó con la participación de destacados expertos, entre ellos James Foster, economista y creador del método Alkire-Foster; Sukti Dasgupta, directora del Departamento de Condiciones de Trabajo e Igualdad de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y Alberto Arenas de Mesa, director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, quien expuso los avances del proceso regional impulsado por dicha institución.

📺 Para más información y acceso al video completo del evento, accede AQUÍ

Últimas noticias

CESC imparte diplomado a referentes técnicos para enfrentar violencias en recintos asistenciales

Transdisciplina, seguridad y salud pública:

CESC imparte diplomado a referentes técnicos para enfrentar violencias

Ante el aumento de agresiones en espacios laborales del sector salud —un 60,2% más según el último Informe de Violencia Externa en Redes Asistenciales— el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) dio inicio a un diplomado transdisciplinario orientado a fortalecer capacidades institucionales en la materia. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Salud, reúne a docentes de las facultades de Gobierno, Medicina y Derecho, y convoca a 29 referentes técnicos de los Servicios de Salud a nivel nacional.