La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile recibió este miércoles 24 de abril la presentación del nuevo Informe de Desarrollo Humano (IDH) Chile 2024, titulado “¿Por qué nos cuesta cambiar?”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La actividad, organizada por el Magíster en Ciencia Política de la facultad, contó con la presentación de Maya Zilveti, Coordinadora de la Unidad de Investigación del PNUD, quien dio a conocer los principales hallazgos de este estudio que analiza las dificultades que enfrenta la sociedad chilena para impulsar cambios significativos y sostenibles en el tiempo.
El informe plantea que, pese a los avances logrados en las últimas décadas, en áreas como derechos sociales y protección social persisten importantes "deudas del cambio". Además, destaca que la capacidad de conducción de la sociedad chilena está debilitada debido al predominio de relaciones disfuncionales entre ciudadanía, élites y movimientos sociales, así como por factores institucionales y subjetivos que inhiben la acción colectiva.
Entre los principales resultados presentados, se identificó una fuerte crítica recíproca entre la ciudadanía y las élites, una creciente desconfianza en las instituciones, el pesimismo sobre el futuro del país y una disposición limitada de la sociedad a asumir los costos que implican los cambios estructurales que demanda.
Sin embargo, el informe también reconoce oportunidades: la mayoría de la población aún desea cambios profundos —aunque de manera gradual— y valora la democracia y los liderazgos que apuesten por el diálogo y los consensos.
La Facultad de Gobierno reafirma así su compromiso con el debate público y el análisis de los grandes desafíos de desarrollo de nuestro país, fortaleciendo los vínculos con organismos internacionales como el PNUD para fomentar la reflexión crítica y el diseño de políticas públicas que respondan a las necesidades de Chile.