El pasado 22 de julio, se realizó una nueva sesión del Seminario Internacional de Investigación, organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. En esta ocasión, el espacio recibió al destacado sociólogo y académico titular de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, Dr. Daniel Chernilo, quien presentó su más reciente libro: "Humanos en el Antropoceno. Globalización, secularización, cosmopolitismo" (2025), publicado por Editorial Metales Pesados. La actividad contó con la moderación de la académica Claudia Heiss, de nuestra facultad.
Este seminario surge en el marco del amplio debate académico que ha generado el concepto de Antropoceno, tema central del libro presentado por el Dr. Chernilo. La obra, compuesta por cinco ensayos, propone una revisión crítica de dicho concepto desde las ciencias sociales, partiendo de la premisa de que la transformación del planeta es el resultado directo de la acción humana.
La crisis climática global ha situado al Antropoceno en el centro de múltiples discusiones interdisciplinarias, visibilizando la necesidad urgente de repensar la forma en que los seres humanos habitamos el planeta. En este contexto, el autor plantea la importancia de analizar los valores fundacionales de la modernidad y cuestionar las visiones humanistas que sustentan el concepto del Antropoceno como categoría social. A juicio del Dr. Chernilo, muchas de estas miradas tienden a caer en un enfoque determinista, que limita nuestra comprensión del fenómeno.
Entendido como la era en que el ser humano se convierte en una fuerza geológica transformadora con consecuencias a escala planetaria, el Antropoceno requiere —según el autor— un abordaje intelectual más profundo. Su presentación abrió paso a interrogantes clave durante la discusión:
¿Todos los seres humanos son igualmente responsables del cambio climático?
¿El debate climático ha estado dominado por un enfoque determinista?
¿Las ciencias sociales han adoptado una visión utilitarista del ser humano?
¿Cuándo comienza realmente el Antropoceno?
¿Los seres humanos han sido siempre conscientes del impacto de su acción sobre la Tierra?
El Dr. Chernilo concluyó su exposición subrayando la necesidad de repensar los marcos conceptuales desde los cuales se aborda la relación entre sociedad y naturaleza. Hizo un llamado a fortalecer la colaboración interdisciplinaria para generar comprensiones holísticas sobre esta relación y dejó abierta la pregunta: ¿Están las ciencias sociales preparadas para comprender fenómenos de escala milenaria como el Antropoceno?
Revisa la sesión completa en el Canal de YouTube de la Facultad de Gobierno