Director del CESC participó en Seminario sobre Crimen Organizado y Gestión Penitenciaria

Director del CESC participó en Seminario sobre Crimen Organizado

Durante los días 7 y 8 de agosto, se llevó a cabo el Seminario Internacional "Desafíos del Crimen Organizado para la Gestión Penitenciaria" organizado por la Escuela de Gendarmería de Chile y la Red de Academias Penitenciarias. Una instancia académica que reúne investigaciones reconocidas a nivel mundial en la materia, además de compartir buenas prácticas respecto del manejo de los líderes de los carteles en las cárceles.

En la actividad se hicieron presentes el Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón; el Director Nacional (s) de Gendarmería de Chile, Víctor Provoste Torres; el Subdirector Operativo (s) Rubén Pérez Riquelme, y la Directora de la Escuela Institucional, coronel María Angélica Aguirre, entre otras autoridades.

El director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, CESC, Claudio González, fue uno de los invitados al evento, quien presentó la ponencia "El huidizo concepto del Crimen Organizado y sus posibilidades de medición”.

Durante su presentación, el académico de la Facultad de Gobierno se refirió a “como el concepto de crimen organizado a pesar de su uso constante en los medios de comunicación y en el debate político, sigue siendo un concepto difuso, genérico e indeterminado, y como esto es un problema pues no termina de concretizar las políticas públicas más eficientes y efectivas en este campo”, según él mismo aseveró. Además, agregó la necesidad de una articulación entre las diferentes instituciones, para lograr un lenguaje común en este en campo.

En esa misma jornada inaugural se presentó el Jefe del Departamento Académico de la Escuela de Gendarmería, teniente coronel Cristian Lazo Mejías; la investigadora del Centro de Estudios sobre Crimen Organizado Transnacional (CeCOT) de la Universidad de La Plata y profesora de la Universidad de Santiago de Chile, Valeska Troncoso Zúñiga, quien expuso un artículo reconocido como el mejor del 2024, por Latin American Studies Association, denominado “Cocaine Trafficking from non-traditional ports: examining the cases of Argentina, Chile and Uruguay”.

Esta iniciativa se enmarcó dentro de una serie de acciones realizadas con motivo de la celebración del 96º aniversario del Plantel Formador de Gendarmería de Chile, y se extendió hasta el día 8 de agosto, jornada en la que participaron los representantes extranjeros, a cargo del Deputy Director del Paccto 2.0, magistrado Giovanni Tartaglia Polcini (Italia); el presidente de IBI Consultants, Douglas Farah (USA); y del especialista en readaptación, Jesús Moreno Escazán (México).

Últimas noticias

Ex Primer Ministro de Italia, Massimo D’Alema, inaugura VM20

En el marco de la inauguración oficial del complejo universitario Vicuña Mackenna #20, la Facultad de Gobierno recibió este martes 23 de septiembre al ex Primer Ministro italiano, Massimo D’Alema, quien encabezó una conferencia inaugural en el marco de la “Cátedra Presidencial” de la facultad. La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas, estudiantes, y académicos de la Universidad de Chile.

Egresado es galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025

Se trata de Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, quien es creador del icónico personaje “Heredia”, detective que protagoniza sus novelas. El jurado lo destacó como el principal cultor del género policial en Chile y uno de los mayores interesados en difundir la narrativa chilena. El galardonado destacó que la novela negra “ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”.