CESC inicia “Estudio de costo beneficio y costo-efectividad del sistema de penas sustitutivas en Chile”

CESC inicia estudio sobre penas sustitutivas en Chile

Mandatado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile con el apoyo financiero y técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana, CESC, de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, ha comenzado la ejecución del proyecto “Estudio de costo beneficio y costo-efectividad del sistema de penas sustitutivas en Chile”.

Esta investigación tiene como objetivo estimar el costo-beneficio y costo-efectividad de las penas sustitutivas en comparación a las penas privativas de libertad en Chile, elaborando un antecedente fundamental para las discusiones nacionales en materia penitenciaria.

Para María José Del Solar, coordinadora de investigación del CESC, “El estudio permitirá realizar una comparación entre el uso de penas sustitutivas y la privación de libertad, en términos de sus costos en relación con el beneficio y efectividad. En particular, permitirá identificar y medir variables asociadas a costos directos e indirectos, los beneficios y la efectividad de ambas modalidades de cumplimiento de las sanciones penales. 

El proyecto es ejecutado por el equipo CESC, encabezado por su director, Claudio González, y conformado por el asesor experto Rodrigo Salas, los investigadores Diego Piñol, Karelys Abarca y Monserrat Díaz, y las asistentes de investigación Maite Negrete y Emilia Rioseco, quienes el 30 de mayo reunieron de forma híbrida con los equipos del BID y MINJUS para presentar el plan de trabajo y discutir sobre aspectos relevantes para la correcta ejecución del proyecto.

En dicha instancia participaron de la contraparte Lina Marmolejo, jefa de equipo de Seguridad Ciudadana y Justicia de la División de Innovación para Servir al Ciudadano del BID y su equipo, además del equipo de la División de Reinserción Social en Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, liderado por Macarena Cortés.

Últimas noticias

Ex Primer Ministro de Italia, Massimo D’Alema, inaugura VM20

En el marco de la inauguración oficial del complejo universitario Vicuña Mackenna #20, la Facultad de Gobierno recibió este martes 23 de septiembre al ex Primer Ministro italiano, Massimo D’Alema, quien encabezó una conferencia inaugural en el marco de la “Cátedra Presidencial” de la facultad. La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas, estudiantes, y académicos de la Universidad de Chile.

Egresado es galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025

Se trata de Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, quien es creador del icónico personaje “Heredia”, detective que protagoniza sus novelas. El jurado lo destacó como el principal cultor del género policial en Chile y uno de los mayores interesados en difundir la narrativa chilena. El galardonado destacó que la novela negra “ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”.