Académicos de la Facultad de Gobierno integrarán Consejo Asesor para la Política de Descentralización de Chile

Académicos integrarán Consejo Asesor para Descentralización de Chile

Doce representantes de universidades, sociedad civil y expertos en descentralización y desarrollo regional, fueron convocados por la Subdere para formar el Consejo Asesor para la Política de Descentralización de Chile. Entre los invitados se encuentran los académicos Magdel, María Ignacia Jiménez y Egon Montecinos.

María Ignacia Jiménez Suarez

“La convocatoria de tres profesores al Consejo es una excelente noticia para el Magdel. Es un reflejo de la excelencia del cuerpo académico, y del trabajo que se ha venido haciendo durante los últimos años para desarrollar y consolidar el programa con docentes referentes en las temáticas del magíster. Como programa estamos constantemente pensando maneras de perfeccionar la experiencia académica de las y los estudiantes, y por tanto esta participación será clave para entregar contenidos actuales y relevantes en los diferentes cursos. Esperamos que los docentes puedan transmitir las discusiones y acuerdos del Consejo a las y los estudiantes, y que el Magdel siga consolidándose como programa referente en el área”, aseveró Francisca Bogolasky, coordinadora del mágister.

Sergio Galilea, también académico del Magdel y Director del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP), es otro de los convocados para esta instancia.  Al respecto aseveró que, “es un privilegio para mí participar de la Comisión y tengo muchas propuestas que son el resultado de mi experiencia (Intendente metropolitano y de los Lagos). Asimismo, hemos trabajado muy sistemáticamente en el CAPP sobre descentralización y es alentador que me hayan nominado. Por último, espero que se recuperen los conceptos que guiaron la experiencia de la Comisión en Bachelet en su segundo periodo como presidenta”.

Los otros convocados para esta iniciativa son María Paz Troncoso Pulgar, administradora pública egresada de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile; Ramiro Mendoza Zúñiga (Licenciado de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de Chile), Heinrich Von Baer, Ismael Toloza, Bravo, Gonzalo Delamaza Escobar, Adriana Delpiano, Julieta Suárez-Cao, Amaya Alvez y Yasna Cortés.

La formación del Consejo Asesor para la Política de Descentralización de Chile, tiene como propósito la construcción y validación de la política de descentralización y funcionará a partir de una metodología de trabajo propuesta por la Subdere, quien además presidirá el Consejo. Las sesiones ordinarias se realizan cuatro veces por año en el Palacio de la Moneda, con posibilidad de mantener sesiones extraordinarias, no excediendo a más de un año el trabajo.

Además, el equipo de la Política, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) oficiará de Secretaría Técnica, para el levantamiento de actas, informes técnicos y asegurando el buen funcionamiento del Consejo Asesor durante el proceso de elaboración del instrumento.

Últimas noticias

Ex Primer Ministro de Italia, Massimo D’Alema, inaugura VM20

En el marco de la inauguración oficial del complejo universitario Vicuña Mackenna #20, la Facultad de Gobierno recibió este martes 23 de septiembre al ex Primer Ministro italiano, Massimo D’Alema, quien encabezó una conferencia inaugural en el marco de la “Cátedra Presidencial” de la facultad. La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas, estudiantes, y académicos de la Universidad de Chile.

Egresado es galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025

Se trata de Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, quien es creador del icónico personaje “Heredia”, detective que protagoniza sus novelas. El jurado lo destacó como el principal cultor del género policial en Chile y uno de los mayores interesados en difundir la narrativa chilena. El galardonado destacó que la novela negra “ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”.