CESC presenta proyecto sobre mecanismos nacionales para la prevención de la tortura

CESC presenta proyecto de mecanismos para prevención de la tortura

El pasado martes 8 de agosto en las oficinas del Comité para la Prevención de la Tortura (CPT) se presentó el proyecto “Monitoreo de los medios: Herramientas para prevenir la tortura infligida a través armas y equipos conexos” que será ejecutado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno, en los próximos meses. 

El proyecto es una de las iniciativas financiadas a nivel mundial por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura (OPCAT) con la finalidad de apoyar y fortalecer el trabajo que desarrollan los mecanismos nacionales para la prevención de la tortura. 

En particular, el proyecto chileno busca fortalecer las capacidades del Comité para la Prevención de la Tortura para monitorear el uso de armas menos letales como medio para infringir tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes. 

A la reunión de presentación asistieron representantes de los Ministerios de Interior y Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos, también de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley afectas al monitoreo del CPT, Carabineros, Policía de Investigaciones y Gendarmería. Por parte del equipo del CESC participó su Director Claudio González y la investigadora senior a cargo del Proyecto, Alejandra Mohor. 

Los asistentes destacaron el proyecto, patrocinado por el CPT, como una oportunidad para avanzar en una política pública sobre el uso adecuado de las armas menos letales que vaya en protección tanto de las personas bajo custodia del Estado como de los  funcionarios que las utilizan. Adicionalmente, se valoró la posibilidad de que el proyecto contribuya en avanzar en sistemas de información y en adecuar y estandarizar la normativa en torno a este tipo de armamento.

Últimas noticias

Ex Primer Ministro de Italia, Massimo D’Alema, inaugura VM20

En el marco de la inauguración oficial del complejo universitario Vicuña Mackenna #20, la Facultad de Gobierno recibió este martes 23 de septiembre al ex Primer Ministro italiano, Massimo D’Alema, quien encabezó una conferencia inaugural en el marco de la “Cátedra Presidencial” de la facultad. La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas, estudiantes, y académicos de la Universidad de Chile.

Egresado es galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025

Se trata de Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, quien es creador del icónico personaje “Heredia”, detective que protagoniza sus novelas. El jurado lo destacó como el principal cultor del género policial en Chile y uno de los mayores interesados en difundir la narrativa chilena. El galardonado destacó que la novela negra “ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”.