Verónica Figueroa Huencho es nombrada subsecretaria de Educación Superior

Verónica Figueroa es nombrada subsecretaria de Educación Superior

La académica del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Verónica Figueroa Huencho, fue nombrada como Subsecretaria de Educación Superior del gobierno del presidente electo, Gabriel Boric. Asumirá este cargo el próximo 11 de marzo.

La profesora Verónica Figueroa es administradora pública de la Universidad de Chile (2001),y doctora en Ciencias de la Administración de ESADE, Universitat Ramón Llull (2007). Cuenta también con un postdoctorado del Center for Latin American Studies de la Universidad de Stanford (2013) y fue visiting Scholar, David Rockefeller Center for Latin American Studies de la Universidad de Harvard (2020).

Asimismo, fue la primera mujer y persona mapuche en ser Vicepresidenta del Senado Universitario de la Universidad de Chile. Ha sido integrante de diversos Comités dentro de esta misma casa de estudios, entre ellos, el Comité Académico de la Cátedra Amanda Labarca de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones,  el Comité de Género y Equidad de la Dirección de Desarrollo Académico de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, el Comité Académico de la Cátedra Indígena de la Facultad de Ciencias Sociales.

Su línea de investigación principal es la gobernanza en contextos interculturales y los procesos de formulación e implementación de políticas públicas indígenas, donde cuenta con publicaciones en revistas indexadas ISI, además de libros y capítulos de libros en editoriales nacionales e Internacionales.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.