INAP participa en curso del BID sobre gestión de la seguridad ciudadana

INAP participa en curso BID sobre gestión de la seguridad ciudadana

El Director del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, Hugo Frühling, y la investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) Alejandra Mohor participaron como facilitadores en la semana presencial del curso Líderes para la Gestión en Seguridad Ciudadana y Justicia, realizada del 26 al 28 de febrero en el John Jay College of Criminal Justice, en Nueva York.

El curso, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), busca entregar conocimiento aplicado y herramientas técnicas para la creación e implementación de programas en materia de justicia criminal en América Latina. El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del INAP participa tanto en la fase virtual como en las actividades presenciales del programa.

Profesionales de once países de la región que se desempeñan en justicia, seguridad y policías asistieron de la semana presencial del curso, que tuvo como objetivo realizar un diálogo e intercambio en torno a estos temas para identificar buenas prácticas e intervenciones para prevenir la violencia, fortalecer la policía, mejorar el acceso a la justicia y el perfeccionamiento del sistema penitenciario.

En ese marco, los días 26 y 27 de febrero, respectivamente, Alejandra Mohor, investigadora del CESC, y Hugo Frühling, Director del INAP, facilitaron las sesiones de trabajo en torno a la pregunta ¿cuáles son los desafíos actuales para mejorar el desempeño policial en diferentes niveles de gobierno? El objetivo de estos espacios fue identificar avances y desafíos para mejorar el reclutamiento, la formación y la especialización de las policías en América Latina.

La semana presencial del curso también incluyó visitas a la Academia de Formación de la Policía de Nueva York (NYPD) y a una estación de policía de análisis criminal de dicha institución.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.