El desafío de cooperar: VM20 debuta con las lecciones del Acuerdo de Escazú

El desafío de cooperar: VM20 debuta con las lecciones de A. de Escazú

La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile realizó la primera actividad académica en su nuevo edificio de Vicuña Mackenna 20 (VM20) con la conferencia “¿Por qué cuesta tanto cooperar? Lecciones del Acuerdo de Escazú”, dictada por Hayley Stevenson, reconocida especialista en política ambiental global y profesora asociada de la Universidad Torcuato Di Tella. El encuentro —organizado por el Departamento de Estudios Políticos y la Escuela de Gobierno y Gestión Pública— reunió a estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública, académicas, académicos y autoridades de la Facultad.

Lecciones de Escazú para la región

Durante su exposición, Stevenson destacó la vigencia del acuerdo como marco para fortalecer la gobernanza ambiental y la participación ciudadana en América Latina y el Caribe.

“El Acuerdo de Escazú representa un hito para la región, ya que promueve una democracia ambiental más robusta y con mayores garantías para las comunidades”, señaló.

La académica subrayó, además, el rol de las universidades en el debate público: “Las universidades tienen la responsabilidad de captar la complejidad de los problemas y de evitar la simplificación, que es lo que suele ocurrir en los medios y en las discusiones públicas”.

VM20: un espacio estratégico para el quehacer académico

El estreno de VM20 fue valorado por la comunidad como un hito para la Facultad. Claudia Heiss, académica de la Facultad de Gobierno, recalcó el potencial del nuevo auditorio: “Es muy positivo contar con un auditorio donde cabe más gente que en las salas anteriores. Este espacio nos permite organizar actividades con invitados de alto nivel y fortalecer la experiencia académica de nuestros estudiantes”.

En la misma línea, Alejandro Olivares, académico del Departamento de Estudios Políticos, destacó la proyección internacional del quehacer formativo: “Que nuestros estudiantes puedan compartir con académicos internacionales como la profesora Stevenson es una oportunidad única. VM20 nos permitirá consolidar encuentros de este tipo y construir comunidad”.

Desde el Instituto de Estudios Internacionales, Federico Rojas relevó el impacto de VM20 en la vinculación institucional: “Estamos muy contentos de que se haya podido hacer esta primera actividad en Vicuña Mackenna 20. Es un ejemplo evidente de que estar en un mismo espacio facilitará la colaboración entre distintas unidades. Como parte del Instituto de Estudios Internacionales, tendremos mucho más contacto y actividad cotidiana con la Facultad de Gobierno y las otras unidades que estarán aquí. Es el primer paso de algo muy bueno que vendrá a partir de este edificio”.

Compromiso con la excelencia y la internacionalización

La Directora de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, Lorena Oyarzún, subrayó el sentido estratégico de estas instancias: “Esta primera conferencia no solo refuerza la formación crítica de los estudiantes, sino que también evidencia el compromiso institucional con la excelencia académica, la internacionalización y el debate público sobre los grandes desafíos del país y la región, consolidando a VM20 como un espacio central para futuras actividades académicas de relevancia”.

Sobre VM20: El nuevo edificio de la Facultad de Gobierno se proyecta como un punto de encuentro para el diálogo, la investigación y la docencia, ampliando las capacidades para conferencias, seminarios y actividades con invitados nacionales e internacionales. Con su inauguración, la Facultad abre una nueva etapa orientada a potenciar la vinculación con el medio y a generar oportunidades de colaboración de alto impacto.