Académica del INAP obtuvo beca Conicyt para realizar un doctorado

Académica del INAP obtuvo beca Conicyt para realizar un doctorado

La Prof. Karina Doña Molina, académica del Departamento de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), obtuvo la beca Conicyt que le permitirá realizar estudios de Doctorado, en el marco del Convenio suscrito entre el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Gobierno de Chile.

La Prof. Karina Doña señaló que “para nosotros, como administradores públicos, es muy importante porque nuestra carrera tiene una trayectoria de carácter profesional y desde hace muy pocos años que estamos optando a posgrado y, desde el punto de vista de nuestra disciplina, esto es relevante”.

El doctorado lo está desarrollando en Chile y la tesis se denomina “El proceso de integración de las mujeres a las Fuerzas Armadas chilenas”. De esta manera, ella pretende dar una mirada distinta a los conceptos de liderazgo y mostrar cómo las organizaciones, a pesar de que incorporan a mujeres, no se han adaptado para que las integrantes del sexo femenino alcancen altos cargos en la administración del Estado.

“Estoy tomando, como análisis de caso, lo que ocurre en las Fuerza Aérea y el Ejército de Chile. Se le dará una mirada desde la disciplina de la administración hacia los temas de liderazgo y hacia los cambios culturales que deben tener las organizaciones para poder incorporar a las mujeres”, expresó.

Esta beca está inserta en el Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología, con el propósito de otorgar Becas para proseguir estudios conducentes a la obtención del grado académico de Doctor en universidades chilenas, en programas acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados.

La joven profesional  es administradora pública y ha orientado su desarrollo académico hacia los temas de Defensa, Estudios Políticos y Estratégicos, y Género. Es académica instructora en el  Departamento de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.