En encuentro internacional investigadores presentan hallazgos sobre violencia y seguridad en países de América Latina

Investigadores presentan hallazgos sobre violencia en América Latina

Durante tres días, una veintena de investigadores de diferentes países de América Latina se reunieron el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile para presentar y discutir los resultados de sus investigaciones en materia de violencia y segregación urbana en la región. Se trató del Encuentro Regional de América Latina de Ciudades Seguras e Inclusivas (SAIC, por su sigla en inglés). El programa, financiado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Internacional (IDRC, Canadá), apoya el trabajo de 15 equipos multidisciplinarios en 40 ciudades del mundo.

El encuentro, que tuvo como anfitrión al Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del INAP, incluyó un seminario de presentación de resultados de los proyectos que se están realizando en la región, revisiones metodológicas y reuniones con autoridades políticas y técnicas. Allí los investigadores dieron cuenta del trabajo realizado en El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Brasil, Colombia, Lima y Chile.

"Hubo una discusión interna de los investigadores sobre los éxitos, los hallazgos comunes, las metodologías y teorías descartadas y probadas. Las presentaciones de resultados dan cuenta de avances interesantes y de muchas dudas comunes", afirmó el Director del Instituto de Asuntos Públicos, Hugo Frühling.

Según un estudio publicado en Finanzas & Desarrollo, revista del Fondo Monetario Internacional, América Latina es la región que presenta mayor desigualdad en el mundo. Las diferentes investigaciones de Ciudades Seguras e Inclusivas analizaron fenómenos como la violencia, la segregación y la operación de pandillas y de bandas armadas –como las maras en El Salvador y los líderes de las favelas de Brasil.

"Cuando hay violencia interpersonal no se arman grupos, pero cuando hay bandas contrarias, pandillas, la violencia cohesiona. Cuando aprendes a ser violento empiezas a repetir acciones de violencia", explica Ximena Tocornal, investigadora de la Universidad Diego Portales, que participa en un proyecto que estudia Santiago, Bogotá y Lima.

Dicha investigación, titulada "Violencia en tres ciudades latinoamericanas: Un estudio comparado a nivel local" analiza cómo la exclusión social y espacial contribuye a la violencia en barrios vulnerables de las capitales de Chile, Colombia y Perú. Se trata de ciudades que han experimentado rápido crecimiento poblacional, pero que reportan falta de acceso a programas gubernamentales. "Son todas historias de pesimismo y decadencia, no se ve a corto o mediano plazo una mejora en términos colectivos. Se ve que la única manera de salir de ese estado es a través del esfuerzo individual, que probablemente tome más de una generación", afirma Tocornal.

Exclusión, violencia y pandillas

Juan Pablo Pérez Sáinz, de Flacso Costa Rica, forma parte del proyecto "Exclusión, violencia y respuestas de la comunidad en ciudades centroamericanas", que investiga la forma en que las comunidades responden a la violencia localizada en barrios urbanos marginales de El Salvador y Costa Rica. "Una de las cosas que caracteriza la violencia intervecinal es ese binomio que es totalmente cambiante entre víctima y victimario. Hoy yo soy agredido, mañana yo agredo. Esto es muy relevante, y en el ámbito cualitativo de nuestra investigación aparece como una de las violencias más importantes en términos cotidianos, junto con la violencia doméstica, en ambos países", señala.

En el caso de El Salvador, se destaca el fenómeno de las maras, pandillas juveniles que regulan la violencia en ciertos barrios, pero que también los protegen de la violencia que viene de afuera, según explica Pérez Sáinz.

El investigador apunta a tres factores que han incidido en el surgimiento de las maras: La emigración, si bien conlleva una importante actividad económica por concepto de remesas, contribuye a desintegrar las familias. Luego está la deportación de pandilleros desde Los Ángeles a fines de los 90, que regresan a Centroamérica con prácticas delictuales más avanzadas. Por último, están las políticas represivas: "Cuando las dirigencias son encarceladas por esas políticas de mano dura, hay una reorganización de las pandillas mucho más jerárquica con criterios cuasimilitares. Con ello surge la necesidad de recursos económicos: Eso implica que los negocios y las extorsiones se multiplican y se dispara también el sicariato. Entonces tenemos efectos perversos de la política de mano dura de represión", asegura Pérez Sáinz.

El neofeudalismo de las favelas

Otro equipo del programa Ciudades Seguras e Inclusivas está trabajando en comprender la importancia de una fuerte cohesión social en Ciudad del Cabo y Río de Janeiro, Brasil, y la experiencia de las Unidades de Policías Pacificadoras (UPP) en dichos territorios.

Según explica Ignacio Cano, del Laboratorio de Análisis de la Violencia de la Universidad Estatal de Río de Janeiro, en las favelas se ha generado un sistema de neofeudalismo. Las decisiones cotidianas de las personas –qué ropa se debe usar, a qué hora hay que regresar, qué comunidades se pueden visitar– están determinadas por el líder de un grupo armado.

"Eso genera una ciudadanía extremadamente pasiva, a la que la intervención en sus propios asuntos les está prohibida. Por eso lo llamamos neofeudalismo: Es un retroceso histórico en términos de ciudadanía, Estado de derecho, igualdad, un retroceso a una situación de hace siglos", indica Cano.

Pero los líderes también dan seguridad y orden a su comunidad, y dan castigos a quienes no cumplen las normas. "Muchas veces proporcionan también asistencia social. Muchos de estos líderes de narcotráfico, de milicia, compran juguetes a los niños por Navidad, pagan medicinas, pagan los entierros: Sustituyen la función asistencial del Estado en comunidades que son muy carentes", explica el investigador.

En este contexto, según señala Ignacio Cano, la policía es percibida por la comunidad como un agente externo invasivo que no los protege, sino que protege al resto de la ciudad de los problemas que pueden surgir en las favelas.

Venezuela: Baja desigualdad y alto nivel de violencia

Otra de las investigaciones en curso se titula "Instituciones para ciudades seguras e inclusivas en Venezuela", donde se busca entender por qué Caracas es una ciudad con bajos niveles de desigualdad en comparación a otras ciudades de América Latina, pero con altos niveles de violencia.

Roberto Briceño-León, investigador del Laboratorio de Ciencias Sociales y de la Universidad Central de Venezuela, da cuenta de algunos resultados de la investigación. "Es muy paradójico de Venezuela que al mismo tiempo que tuvimos la mayor riqueza de nuestra historia hemos tenido el mayor nivel de homicidios en toda nuestra historia. Para nosotros la explicación es la destrucción del pacto social", señala.

En este proceso, según explica Briceño-León, se ha dejado de aplicar la ley, lo que ha derivado en impunidad. "Cuando una sociedad aumenta la impunidad, aumentan también las respuestas privadas a la impunidad. La gente se arma, hace linchamientos, contrata sicarios. Y por parte de la policía aparece una respuesta de ejecuciones extrajudiciales: Para el año pasado podemos contabilizar más de 4.000 personas que han muerto por resistencia a la autoridad", afirma el investigador.

Últimas noticias

Funcionarios del IPS inician nuevo ciclo de capacitación de la Facultad de Gobierno

Funcionarios del IPS inician nuevo ciclo de capacitación

El pasado 9 de abril se llevó a cabo la inauguración del segundo ciclo del “Programa de Formación de Habilidades directivas para el Instituto de Previsión Social”. En la oportunidad, la académica Verónica Figueroa Huencho dictó la charla magistral inaugural “Género y Liderazgo en la Administración Pública”.

Seminario en la Universidad de Chile abordó los desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la función policial y en la seguridad

Seminario en la U. de Chile abordó Derechos Humanos y seguridad

Organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, ambos de la Universidad de Chile, y el Comité para la Prevención de la Tortura, se llevó a cabo el seminario “Gestión de la Seguridad y Derechos Humanos: Desafíos para los Derechos Humanos desde un enfoque Territorial”, que contó con importantes expertos en la materia.

Académicos de la Facultad de Gobierno integrarán Consejo Asesor para la Política de Descentralización de Chile

Académicos integrarán Consejo Asesor para Descentralización de Chile

Tres académicos del Magister en Gestión y Desarrollo Regional y Local (MAGDEL), uno de ellos también director del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, fueron convocados para ser parte del órgano consultivo creado para asesorar a Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en la elaboración e implementación de políticas de descentralización en Chile.