Investigadores del CESC exponen en el extranjero sobre proyecto de violencia en ciudades latinoamericanas

CESC expone en el extranjero proyecto de violencia en Latinoamérica

La investigadora del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) del INAP Alejandra Mohor participó en el Taller de Ciudades Seguras e Inclusivas (Safe and Inclusive Cities, SAIC) del International Research Development Centre (IDRC), desarrollado en Sudáfrica entre el 19 y el 23 de abril.

En la ocasión se reunieron 15 equipos de investigadores que trabajan con financiamiento de SAIC, entre los que se cuenta el proyecto del CESC "Violencia en tres ciudades latinoamericanas: Un estudio comparado a nivel local".

En el taller se buscó compartir algunos de los hallazgos de las investigaciones, profundizar el entendimiento de la violencia urbana y la implementación de proyectos y explorar ideas para ampliar el alcance de ellos.

También en el marco de este proyecto, el Director del INAP, Hugo Frühling, participará en el evento Safe and Inclusive Cities in Latin America, a realizarse en Washington, DC la semana del 11 de mayo. La actividad, organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de American University, forma parte del programa Ciudades Seguras e Inclusivas y reunirá a académicos, desarrolladores de políticas públicas y profesionales del área.

El proyecto"Violencia en tres ciudades latinoamericanas: Un estudio comparado a nivel local" tiene por objetivo contribuir a generar modelos explicativos pertinentes a la realidad urbana de América Latina, con respecto a los niveles de delitos violentos (contra las personas y la propiedad) y otras manifestaciones de violencia, en entornos residenciales que concentran significativamente desventajas sociales y económicas, las que, a su vez, refuerzan procesos de segregación espacial y social con respecto a otros sectores urbanos residenciales. Para ello se consideran los efectos de las estrategias de políticas públicas (su diseño, implementación y procesos políticos) que han emprendido los gobiernos nacionales y locales entre 2008 y 2012.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.