Diplomas y cursos: Inscripciones abiertas

Diplomas y cursos: Inscripciones abiertas

El Instituto de Asuntos Públicos (INAP) ofrece a la comunidad una serie de diplomas de extensión y cursos de capacitación en diferentes áreas.

Actualmente, se encuentran abiertas las siguientes convocatorias a inscripción-:

Diploma de extensión Normas internacionales de contabilidad para la administración pública

Este programa está dirigido a funcionarios de las unidades financieras, presupuestarias y contables de todos los servicios públicos del país.

Información e inscripciones aquí.

Diploma Prevención del delito a nivel local

Ofrecido por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del INAP, este programa se dirige a investigadores o gestores de proyectos de prevención del delito y la violencia a nivel local.

Información e inscripciones aquí.

Diploma Prevención del delito y la violencia en jóvenes

Dictado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del INAP, este programa se ofrece a profesionales que se desempeñan en instituciones ligadas a la intervención social en jóvenes.

Información e inscripciones aquí.

Diploma Supervisión y rendición de cuentas en la policía

Desarrolado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana del INAP, este programa está dirigido a funcionarios que trabajan vinculados a la seguridad ciudadana.

Información e inscripciones aquí.

Curso Gestión presupuestaria y contabilidad gubernamental: Preparándose para las Nicsp

Este curso está dirigido a directivos y profesionales no especialistas en materias de gestión presupuestaria y contabilidad gubernamental de instituciones públicas.

Información e inscripciones aquí.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.