Más de 30 alumnos participaron en la Escuela de Verano de Ciencia Política y Gobierno del INAP

Más de 30 alumnos participaron en la Escuela de Verano del INAP

Del 5 al 23 de enero se desarrolló una nueva versión de la Escuela de Verano Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno del Instituto de Asuntos Públicos. Un grupo de 36 alumnos, compuesto por estudiantes y recién egresados de enseñanza media, participó en la Escuela, que incluyó clases con académicos del INAP y visitas a terreno.

Durante la Escuela de Verano, cuya académica responsable fue la profesora Paulina Vergara, los alumnos pudieron exponerse a nociones básicas de la política como ciencia y como ejercicio desde una mirada actual. Los estudiantes participaron en clases de los académicos del INAP Claudia Heiss, Jaime Fierro, Antoine Maillet, Cristián Pliscoff y Lorena Oyarzún, así como de los profesores de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública del INAP Juan Pablo Araya y Paola Cruz.

Además, se incluyeron exposiciones de las organizaciones MovilH, fundación Ciudadano Inteligente y fundación Nosotros Ciudadanos, así como de Fabiola Miranda, académica experta en género. Los estudiantes también visitaron el palacio de La Moneda, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y el Museo Precolombino, donde pudieron conocer las primeras formas de gobierno.

Cuatro de los alumnos de la Escuela de Verano acaban de ingresar a estudiar Administración Pública a la Escuela de Gobierno del INAP.

El desarrollo de la Escuela de Verano Fundamentos de la Ciencia Política y el Gobierno fue apoyado por el trabajo de siete ayudantes: Noelle Benito, Jesús López, Rodrigo Villegas, Camila Lobato, Suzanne Salas y Katherine Lira, todos ellos estudiantes de Administración Pública, y Diana Avellaneda, alumna del Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del INAP.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.