La Facultad de Gobierno integra a nueva académica experta en Gobernanza y Gestión Pública

La Facultad de Gobierno integra nueva académica experta en Gobernanza

La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile da la bienvenida a su equipo docente a la Dra. Karina Retamal Soto, nueva académica del Departamento de Administración y Gestión Pública. La incorporación de la Dra. Retamal, con una destacada trayectoria en investigación sobre la transformación del Estado y la función pública, busca robustecer la formación de las y los futuros profesionales en Administración Pública de la Casa de Bello.

La Dra. Retamal es Administradora Pública de profesión, cuenta con un Máster en Democracia y Gobierno por la Universidad Autónoma de Madrid, y es Doctora en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales líneas de investigación se centran en Gobiernos Subnacionales - Estado en Red y Gobernanza Ambiental.

Vocación Pública y Excelencia en la Formación

Consultada sobre su motivación para integrarse a la Facultad de Gobierno, la Dra. Retamal destaca el rol de la institución en el país. "Como administradora pública y académica de esta disciplina, mi preocupación principal está con la formación de profesionales de excelencia para el ejercicio de la función pública y en la investigación de primer nivel para el fortalecimiento de la acción gubernamental", señala.

Para la académica, la Universidad de Chile reúne las condiciones ideales: "La Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, por su tradición, excelencia y especialmente por su carácter público y laico, reúne para mí las condiciones ideales para desenvolverme en estos ejes centrales para el desarrollo de la disciplina y mi desarrollo profesional en ella."

El Desafío de Formar al Administrador Público Contemporáneo

La experiencia de la Dra. Retamal en diversas universidades del país y su profundo trabajo en temas como la cooperación intermunicipal y la gobernanza, la llevan a identificar un desafío fundamental en la formación actual: la complejidad del Estado.

"Un tema central de mi investigación es la transformación del Estado y sus modos de funcionamiento", explica. Hoy, la función pública se ejerce en un "entorno híbrido" donde coexisten las lógicas del Estado más tradicional, con el Estado gerencial y las más recientes de Estado en red y abierto.

"Cada una de esas lógicas tiene exigencias particulares sobre el ejercicio de los roles profesionales dentro del estado y lograr formar para el ejercicio de esos roles diversos es un desafío no menor," afirma. En este contexto, subraya la importancia de la disciplina: "Por ello creo que hoy más que nunca es necesario el desarrollo de la disciplina de administración pública y la formación de excelencia para profesionales que ejerzan como administradoras y administradores públicos." Para la Dra. Retamal, este perfil profesional es "esencial para el estado contemporáneo y uno de los pocos o incluso el único con preparación para lidiar con la complejidad de esta forma híbrida de operar que le caracteriza."

Integración de Investigación y Práctica en el Aula

Con una trayectoria que combina investigación aplicada (ejecutando actualmente un proyecto Fondecyt sobre gobernanza de cuencas lacustres en Chile ) y docencia en áreas como metodologías de investigación, políticas públicas y gestión territorial, la Dra. Retamal enfatiza el vínculo entre la investigación y la docencia en su labor.

La complejidad de los problemas de la gestión actual es un eje que busca integrar a sus clases: "Actualmente estoy ejecutando un Proyecto Fondecyt sobre gobernanza de cuencas lacustres en Chile y de él se desprenden varios elementos que me gustaría lograr impregnar en mi docencia. Muy especialmente la complejidad que reviste la gobernanza de asuntos complejos como los medioambientales."

Según la académica, este tipo de problemas "conllevan trabajo en redes de actores, que no es la forma en que tradicionalmente se piensa la gestión del estado o se ha ejercido la función pública."

Por lo tanto, el objetivo es formar profesionales "sensibles a las demandas del entorno" y "capaces de mirar más allá de la agencia en que se desempeñan" para observar la acción gubernamental: "desde una lógica interinstitucional, con múltiples actores y en distintos niveles. Esto pasa en el medio ambiente debido a la naturaleza de los asuntos, pero crecientemente también en muchos otros asuntos de política."

La Dra. Karina Retamal ha dirigido más de 50 trabajos de titulación de pregrado y 17 tesis de postgrado en temáticas de gestión y políticas públicas, lo que demuestra su compromiso con la formación práctica y aplicada en los desafíos contemporáneos del Estado.

Últimas noticias

Área de criminología de la Facultad de Gobierno destaca en V Congreso

Con una participación en 11 de las 20 mesas temáticas y en 3 de los 10 paneles, estudiantes, académicos e investigadores del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana (MCGSC) y del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) abordaron temáticas sobre evolución de la criminalidad, sistema penal, política penitenciaria y otros desafíos contemporáneos, consolidando la presencia del área de criminología en la instancia. De un total de aproximadamente 92 ponentes, 17 estuvieron vinculados directamente a la Facultad de Gobierno, lo que representa aproximadamente un 18% del total de expositores.

“Inclinaciones autoritarias”: expertos debaten sobre la Constitución

En un contexto global de erosión democrática y tensiones institucionales, el Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, junto al Instituto de Ciencias Sociales (ICSO) de la UDP y el Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado, organizaron la discusión “Inclinaciones autoritarias: ¿Qué espacios otorgan la Constitución y las leyes?”.