Convenio U. de Chile y SPD

CESC y CSP presentan avances del proyecto de nueva institucionalidad en Seguridad Privada

CESC y CSP presentan avances de nueva institucionalidad en Seguridad

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno y el Centro de Sistemas Públicos (CSP) de la Universidad de Chile, se reunieron con la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD), Carolina Leitao, para presentar los avances del proyecto que busca apoyar la implementación de la nueva institucionalidad y normativa en seguridad privada.

Esta reunión se enmarcó en el convenio de colaboración suscrito y vigente entre la Casa de Bello y la entidad estatal que, tras la promulgación de la Ley N°21.659 sobre Seguridad Privada, solicitó la asesoría técnica del CESC y CSP para acompañar el proceso de implementación de la norma.

De acuerdo a la ley, la SPD pasa a cumplir una labor de supervisión para velar por el cumplimiento del rol preventivo y coadyuvante de las empresas privadas en la seguridad pública. En el marco de dicha alianza, se desarrollaron diversos productos que buscan contribuir a la operatividad del nuevo régimen jurídico.

Sobre la instancia, la Coordinadora de Investigación del CESC de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, María José del Solar, comentó que “fue una instancia provechosa para poner en común los distintos avances del proyecto, que ya se encuentra en su etapa de cierre, así como relevar la importancia de la colaboración de la academia y la institucionalidad para la elaboración e implementación de políticas públicas”.

Cabe destacar que a la jornada también asistieron el Jefe (A) de la División de Seguridad Privada, Aníbal Pérez y la Jefa de la División de Desarrollo Territorial de la SPD, Fernanda Vicencio.

Fortalecer la nueva institucionalidad

Este proyecto ha sido destacado por los equipos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y de la Universidad de Chile, en tanto supone el establecimiento de una nueva institucionalidad y regulación normativa y reglamentaria en un ámbito de la seguridad pública que resulta fundamental. De hecho, se ha incluido en la agenda priorizada de 31 proyectos de seguridad suscritos entre el Ejecutivo y los presidentes de ambas Cámaras del Congreso.

Así, la Subsecretaria Carolina Leitao reafirmó el compromiso de la cartera por relevar esta iniciativa, en conformidad con fortalecer la alianza colaborativa entre la SPD y la Universidad de Chile en el marco de la nueva normativa a raíz del reciente Ministerio de Seguridad Pública.

De acuerdo al Jefe de Desarrollo Institucional del CSP de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Pablo Galaz, “este proyecto es un claro ejemplo de nuestra convicción en que la academia debe contribuir de manera activa y significativa a los grandes desafíos del país”.

En esta línea, afirmó que se realizó un trabajo colaborativo e interdisciplinario –articulando conocimientos como la ingeniería de procesos y sistemas, administración pública y criminología– para generar soluciones que fortalezcan la dimensión técnica-operativa de la nueva normativa.

Las labores de esta alianza colaborativa se han centrado en aspectos cruciales como el levantamiento y diseño de los procesos que la ley asigna a la Subsecretaría, el diseño de la estructura orgánica de la futura División de Seguridad Privada, la elaboración de una matriz para clasificar el nivel de riesgo de las entidades obligadas, así como la propuesta de un sistema de plataformas tecnológicas para el registro y atención de usuarios.

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) es un centro interdisciplinario de investigación de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.

El Centro de Sistemas Públicos (CSP) es un centro interdisciplinario de investigación del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.