Seminario analiza los cambios socio-culturales en Carabineros de Chile

Seminario analiza los cambios socio-culturales en Carabineros de Chile

El pasado viernes 16 de mayo se llevó a cabo el seminario “Cambios socio-culturales y su impacto en la policía: el caso de Carabineros de Chile”, organizado por el Departamento de Estudios Políticos en conjunto con el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno. La actividad contó con la moderación del profesor Hugo Frühling y la presentación del académico Claudio Fuentes, Profesor Titular de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, junto a Bruno Rojas, investigador asistente del Observatorio de Violencia y Legitimidad Social (OLES).

Durante la presentación, los expositores dieron a conocer los principales hallazgos de su investigación titulada “Cambios socio-culturales y su impacto en la policía: el caso de Carabineros de Chile”, desarrollada en el marco del proyecto ANID de Exploración sobre legitimidad policial (2023-2025) y del proyecto Fondecyt “La dinámica política de la reforma policial en Chile”. El estudio parte del análisis de cuatro macrotendencias de transformación estructural: (i) individuación, (ii) pluralismo social, (iii) profesionalización y (iv) democratización y securitización. A partir de estas, los investigadores plantean las preguntas: ¿cómo se perciben estas transformaciones en la policía? ¿Existe adaptación o resistencia institucional?

El estudio se desarrolló mediante un diseño metodológico cualitativo y longitudinal, basado en entrevistas en profundidad realizadas en dos etapas consecutivas a personal de Carabineros. A partir del análisis de estas entrevistas, se identificaron cuatro tensiones clave al interior de la institución: (1) “lógica de servicio público vs. lógica de individuación”, (2) “lógica de jerarquía vs. lógica de horizontalidad”, (3) “lógica de profesionalización vs. lógica de precarización”, y (4) “lógica de derechos vs. lógica de mano dura”.

Los resultados del estudio presentados, permitieron concluir que Carabineros, como cualquier institución, es permeable a las transformaciones socio-culturales y ha implementado políticas internas en un intento de adaptación. No obstante, persisten tensiones profundas en la cultura, la práctica y la subjetividad policial. El cambio generacional y los nuevos enfoques en derechos humanos tienden a tensionar tanto el modelo tradicional misional como las dinámicas internas de la institución.

Una vez finalizada la presentación, se realizó una actividad cerrada entre los expositores y un grupo de académicos interesados, en la cual se discutieron en mayor profundidad los aspectos metodológicos del estudio y sus principales resultados.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.