Seminario analiza los cambios socio-culturales en Carabineros de Chile

Seminario analiza los cambios socio-culturales en Carabineros de Chile

El pasado viernes 16 de mayo se llevó a cabo el seminario “Cambios socio-culturales y su impacto en la policía: el caso de Carabineros de Chile”, organizado por el Departamento de Estudios Políticos en conjunto con el Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana de la Facultad de Gobierno. La actividad contó con la moderación del profesor Hugo Frühling y la presentación del académico Claudio Fuentes, Profesor Titular de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, junto a Bruno Rojas, investigador asistente del Observatorio de Violencia y Legitimidad Social (OLES).

Durante la presentación, los expositores dieron a conocer los principales hallazgos de su investigación titulada “Cambios socio-culturales y su impacto en la policía: el caso de Carabineros de Chile”, desarrollada en el marco del proyecto ANID de Exploración sobre legitimidad policial (2023-2025) y del proyecto Fondecyt “La dinámica política de la reforma policial en Chile”. El estudio parte del análisis de cuatro macrotendencias de transformación estructural: (i) individuación, (ii) pluralismo social, (iii) profesionalización y (iv) democratización y securitización. A partir de estas, los investigadores plantean las preguntas: ¿cómo se perciben estas transformaciones en la policía? ¿Existe adaptación o resistencia institucional?

El estudio se desarrolló mediante un diseño metodológico cualitativo y longitudinal, basado en entrevistas en profundidad realizadas en dos etapas consecutivas a personal de Carabineros. A partir del análisis de estas entrevistas, se identificaron cuatro tensiones clave al interior de la institución: (1) “lógica de servicio público vs. lógica de individuación”, (2) “lógica de jerarquía vs. lógica de horizontalidad”, (3) “lógica de profesionalización vs. lógica de precarización”, y (4) “lógica de derechos vs. lógica de mano dura”.

Los resultados del estudio presentados, permitieron concluir que Carabineros, como cualquier institución, es permeable a las transformaciones socio-culturales y ha implementado políticas internas en un intento de adaptación. No obstante, persisten tensiones profundas en la cultura, la práctica y la subjetividad policial. El cambio generacional y los nuevos enfoques en derechos humanos tienden a tensionar tanto el modelo tradicional misional como las dinámicas internas de la institución.

Una vez finalizada la presentación, se realizó una actividad cerrada entre los expositores y un grupo de académicos interesados, en la cual se discutieron en mayor profundidad los aspectos metodológicos del estudio y sus principales resultados.

Últimas noticias

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.