Académico Alejandro Olivares presenta sus líneas de investigación en reunión de Claustro del Departamento de Estudios Políticos

Académico Alejandro Olivares presenta sus líneas de investigación

El pasado viernes 25 de abril, el Departamento de Estudios Políticos llevó a cabo su décimo primera reunión de Claustro, instancia que contó con la presentación de la agenda de investigación del académico Alejandro Olivares, quien actualmente desarrolla dos líneas principales de investigación y una línea accesoria.

La primera línea de investigación se centra en el estudio de los gabinetes y ministerios en Chile y América Latina. Esta agenda ha abordado diversas dimensiones a lo largo del tiempo, generando múltiples productos, entre ellos artículos académicos, el libro Survival of Ministers and Configuration of Cabinets in Chile and Uruguay, y un proyecto FONDECYT. En la actualidad, el foco de esta línea está en comprender la presencia de ministros no militantes en los gabinetes.

La segunda línea de investigación se orienta al estudio de la digitalización de los trámites públicos, con énfasis en los efectos que este proceso genera en distintos grupos sociales (como brechas geográficas, etarias o educativas). Esta línea surgió como una derivación de su análisis sobre cómo los cambios de ministros afectaban la continuidad de las políticas públicas, lo que lo llevó a concentrarse en un área específica de estas. A pesar de ser una agenda reciente, el profesor Olivares cuenta con un proyecto FONDECYT dedicado a esta temática y actualmente trabaja en el diseño de una encuesta para analizar este fenómeno a nivel nacional.

Finalmente, su línea accesoria de investigación aborda temas de transparencia y corrupción, comparando los casos de Chile y Ecuador. Esta línea nace de la colaboración con diversos académicos latinoamericanos, y ha dado lugar a publicaciones como el artículo indexado en Scopus: “Transparencia en la contratación pública en Ecuador: un análisis de la demanda de acceso a la información” (2024).

Una vez finalizada la presentación, se dio paso a un fructífero diálogo entre los miembros del Claustro, donde se discutieron las bases teóricas y metodológicas del trabajo del profesor Olivares, los resultados esperados y las posibles conexiones con las agendas de investigación de otros académicos de la Facultad.