Charla Magistral del Pedro Medellín sobre Compliance inaugura curso de prevención de delitos en la administración pública

Charla Magistral del Pedro Medellín sobre Compliance inaugura curso

Con la participación de destacadas autoridades y expertos nacionales e internacionales, el pasado jueves 24 de abril, se llevó a cabo la Charla Magistral sobre Compliance: Prevención de Delitos Funcionarios, Fraude y Delitos Económicos, una instancia formativa clave para fortalecer la integridad institucional y fomentar una cultura de cumplimiento normativo en el ámbito público.

La actividad marcó el inicio del curso “Compliance: Prevención de Delitos Funcionarios, Fraude y Delitos Económicos”, dictado  por la Facultad de Gobierno para  funcionarias/os de la Dirección de Vialidad y de la Dirección General de Obras Públicas, del Ministerio de Obras Públicas (MOP)El evento fue inaugurado por el Vicedecano de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez, y también contó con la participación del Director de la Unidad de Proyectos Externos de nuestra facultad, Marcelo Ramírez; el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer Agurto, el Subdirector de Gestión, Desarrollo de Personas y Administración de Vialidad, Michel Hernández Miranda Soffia; y el Director Nacional de Vialidad, Horacio Pfeiffer Agurto.   

La charla magistral estuvo a cargo del Dr. Pedro Medellín Torres, Profesor Titular de la Universidad Nacional de Colombia y Director del Laboratorio de Inteligencia Situacional (INSILAB), quien abordó los desafíos del compliance institucional y la prevención de delitos en la administración pública, desde una perspectiva internacional y comparada. Con una sólida trayectoria en el sector público colombiano y organismos internacionales, el Dr. Medellín ofreció una mirada profunda y crítica sobre la construcción de una cultura ética en los servicios públicos.

Posteriormente, se realizó un conversatorio moderado por el Vicedecano de la Facultad de Gobierno, Ariel Ramírez Orrego, en el que participaron los expertos nacionales en sistemas de integridad, Álvaro del Barrio y Fabián Durán. Los panelistas contextualizaron la presentación del Dr. Medellín en la realidad chilena, generando un valioso espacio de reflexión e intercambio con la audiencia presencial y virtual.

La jornada concluyó con un llamado a seguir fortaleciendo la ética pública, la probidad y la transparencia mediante la capacitación continua y el trabajo colaborativo entre instituciones.