Académica María Cristina Escudero presenta avances de Fondecyt sobre el comportamiento de actores en la Convención Constitucional

Académica María Cristina Escudero presenta avances de Fondecyt sobre e

El pasado 7 de abril se realizó una nueva edición del seminario interno de investigación, instancia mensual organizada por la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno. En esta ocasión, la actividad contó con la exposición de la profesora María Cristina Escudero, quien presentó los avances de su investigación en curso mediante la ponencia titulada “The Parties’ Paradox: Anti-Party Sentiment in Chile’s Constitution-Making Process”.

La presentación reunió los hallazgos preliminares de su proyecto Fondecyt de Iniciación “Estrategias de las y los convencionales constituyentes durante la Convención Constitucional chilena”, que busca analizar el comportamiento y posicionamiento de las y los integrantes de la Convención frente a temas clave del sistema político, como la forma de gobierno y el bicameralismo.

Desde un enfoque centrado en el antipartidismo —una característica destacada del proceso constituyente—, la investigación examina cómo esta actitud influyó en las dinámicas de toma de decisiones. En particular, se identificó una disonancia entre el diseño institucional propuesto y la configuración del órgano constituyente, lo que refleja tensiones estructurales en la representación política.

Apoyándose en la literatura especializada, la académica distingue distintos tipos de antipartidismo: antielitista, selectivo, antipolítico y omnicomprensivo. En el contexto de la Convención, se observaron principalmente los tres primeros. A partir de esta tipología, se elaboró un mapeo de los actores según sus roles en el proceso, destacando figuras que actuaron como intermediarios o como centros de gravedad política.

Entre los hallazgos más relevantes destaca la evolución de las posturas de los distintos actores a lo largo del proceso. Un ejemplo significativo fueron las negociaciones entre el Partido Comunista y partidos de derecha, quienes inicialmente sostenían posiciones divergentes, pero que lograron llegar a acuerdos para mantener el sistema presidencial.

El proyecto se encuentra actualmente en ejecución y forma parte de los esfuerzos por comprender los desafíos institucionales y políticos que marcaron la reciente experiencia constituyente en Chile.