La Dirección Académica y de Investigación de la Facultad de Gobierno lanzó el tercer capítulo de su serie de podcast "Voces de Gobierno: Investigación en acción". En esta edición, Isabel Castillo, directora de investigación, conversa con la académica Francisca Bogolasky sobre los desafíos actuales del arriendo en Chile y las transformaciones del problema habitacional.
Francisca Bogolasky es profesora asistente del Departamento de Administración y Gestión Pública de la Facultad de Gobierno e investigadora adjunta del Centro de Conflictos y Cohesión Social (COES). Es socióloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Administración Pública por la Universidad de Columbia y doctora en Políticas Públicas por la Universidad de Texas en Austin. Su tesis doctoral se centró en la movilidad espacial, y actualmente su línea de investigación está orientada a las políticas públicas habitacionales, la vivienda y, especialmente, el mercado del arriendo en Chile.
¿Qué implica el problema habitacional?
Según la profesora Bogolasky, en Chile persiste una fuerte cultura en torno al ideal de la casa propia, que ha guiado históricamente las políticas habitacionales. Sin embargo, en la última década se ha observado un aumento sostenido del arriendo, alcanzando más de un 30% en la Región Metropolitana. Este fenómeno responde a múltiples factores: dificultades para acceder a la vivienda propia, cambios en el tamaño de los hogares, nuevos estilos de vida y el crecimiento de la población migrante. Como consecuencia, la demanda por arriendos ha crecido, así como la oferta inmobiliaria destinada específicamente a este fin.
“Hoy la vivienda propia es un proceso lento. Muchas familias esperan hasta diez años para acceder a una casa. El arriendo, en cambio, se presenta como una solución más flexible y transitoria, pero también conlleva nuevos riesgos”, explica la académica.
Actualmente, Francisca Bogolasky lidera dos proyectos centrados en el arriendo. El primero, un proyecto U-Inicia, investiga la prevalencia, evolución y factores de riesgo asociados a juicios de arrendamiento y desalojos en la Región Metropolitana. El segundo, un proyecto PEEI de la Facultad de Gobierno, explora la experiencia de los arrendatarios que enfrentan juicios de desalojo.
Ambos estudios abordan la necesidad de crear una oferta de arriendo adecuada, y visibilizan a los grupos más vulnerables del mercado, como adultos mayores, migrantes y personas de niveles socioeconómicos bajos. Además, examinan el impacto de la llamada “ley devuélvame mi casa”, que busca agilizar los procesos de desalojo.
“He utilizado metodologías cualitativas y cuantitativas para analizar cuántos juicios de arriendo han ocurrido desde 2016, cómo han evolucionado con la nueva ley, dónde se concentran territorialmente y qué caracteriza a esos lugares”, comenta.
👉 Escucha la conversación completa en Spotify:
🎧 Voces de la Facultad de Gobierno – Capítulo 3