Décima Reunión de Claustro del Departamento de Estudios Políticos marca el inicio del año académico 2025

Décima Reunión de Claustro del Departamento de Estudios Políticos

El pasado viernes 28 de marzo, el Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Gobierno realizó su décima Reunión de Claustro y la primera correspondiente al año académico 2025. La instancia fue abierta por el director del Departamento, profesor Felipe Agüero Piwonka, quien destacó los concursos académicos actualmente en desarrollo y los que se encuentran en etapa de planificación para este año.

En la actualidad, hay tres concursos académicos en curso: el primero en el área de Política Comparada, enfocado en Procesos Constituyentes (cuyo plazo de postulación ya ha finalizado); el segundo, en el área de Política Comparada sobre Desafíos Estatales (con postulaciones abiertas hasta el 30 de abril); y el tercero, en el área de Estudios/Relaciones Internacionales (con fecha de cierre el 14 de mayo).

Asimismo, el Departamento tiene previsto publicar durante los próximos meses dos nuevos concursos académicos de jornada completa, cuyas bases ya están siendo elaboradas. De concretarse estas incorporaciones, se proyecta cerrar el año 2025 con cuatro nuevos académicos o académicas, ampliando así el claustro a un total de 19 integrantes.

La jornada continuó con la presentación de la profesora Isabel Castillo, quien expuso los principales ejes de su agenda de investigación, centrada en la incorporación y participación política —tanto electoral como mediante movilización social— de actores específicos en las democracias latinoamericanas, con énfasis en mujeres y actores religiosos.

Actualmente, su trabajo se estructura en torno a tres líneas temáticas: Democratización y género, Religión y política, y Género en el Chile contemporáneo. En estos ámbitos ha investigado, por ejemplo, los procesos de incorporación de las mujeres a la política institucional, particularmente a través de la instauración del sufragio femenino, analizando los debates y consecuencias de dicho hito. También ha explorado la politización de la identidad religiosa —especialmente en el caso de la Iglesia evangélica— y las brechas de género vigentes en el país.

Finalizada su exposición, se dio paso a un diálogo enriquecedor entre los miembros del claustro, en el que se abordaron distintas aristas del trabajo presentado. Entre los temas discutidos se destacaron el rol de las iglesias evangélicas en procesos electorales recientes, el surgimiento de partidos políticos con fuerte identidad religiosa, así como diversos aspectos metodológicos relacionados con estas líneas de investigación.