Treinta directivos/as de Sernapesca participan de diploma impartido por la Facultad de Gobierno

Treinta directivos/as de Sernapesca participan de diploma de liderazgo

El 10 de julio se dio inicio a la segunda versión del Diploma en Entrenamiento de Liderazgos para la Gestión Pública, a cargo de la Unidad de Proyectos Externos de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, el que está dirigido a funcionarios/as del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

Este diploma forma parte de un programa establecido por tres años con Sernapesca, por medio de un convenio interinstitucional, en el que participarán 105 profesionales en total, de los cuales, treinta corresponden a jefaturas de Sernapesca de distintas partes del país, gracias a la modalidad virtual del programa.

Christian Hansen, Sandra Battaglia, Rodrigo Egaña y Máximo Manquepillán son la y los relatores del diploma, que tiene como objetivo fortalecer en los y las participantes su liderazgo y conducción de equipos, identificando y reduciendo brechas de competencias a nivel individual e incrementando la adquisición de conocimientos esenciales para la función directiva pública.

“La característica metodológica particular de este diploma, está centrada en un entrenamiento práctico, orientado por un diagnóstico de competencias directivas de cada participante, identificando brechas específicas sobre las cuales trabajar. El cierre de brechas será́ abordado mediante sesiones de coaching grupal, focalizando los esfuerzos hacia un fortalecimiento de habilidades de gestión directiva. Todo lo que aprenda y vivencie cada participante será factible de ser traspasado a su realidad organizacional y a su equipo de trabajo”, detallo el director de la Unidad de Proyectos Externos, Marcelo Ramírez.

El Diploma en Entrenamiento de Liderazgos para la Gestión Pública se extenderá por cuatro meses, con 216 horas totales de dedicación, con coaching grupal y trabajo autónomo, lo que está organizado en cuatro módulos que abordan los componentes: Estratégico, Autoconocimiento, Interacción e Influencia.

Últimas noticias

María José del Solar, coordinadora de Investigación CESC:

“Necesitamos volver a estudiar las causas en torno a la criminalidad"

Durante el foro “¿Cómo vivir sin miedo?” del ciclo “Hablemos TodUs”, el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno U. de Chile planteó que las políticas de seguridad deben sustentarse en diagnósticos basados en evidencia y respeto a los derechos humanos. Su coordinadora de Investigación, María José del Solar, destacó la urgencia de un marco normativo integral sobre el uso de la fuerza, así como enfrentar el crimen organizado desde un enfoque integral y preventivo que identifique vulnerabilidades en las instituciones.

Analizan el Ascenso y Caída de 'Unidad Social' en Chile

Académicos de la Universidad de Chile, incluido el Prof. Antoine Maillet de la Facultad de Gobierno, publicaron un artículo en la revista Mobilization (Q2 WoS) que desentraña los complejos mecanismos detrás de la formación y disolución de las grandes coaliciones de movimientos sociales, usando como caso de estudio la fugaz pero influyente 'Unidad Social' durante el levantamiento de 2019.

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.