Académica Verónica Figueroa Huencho fue nombrada como integrante suplente del Consejo de Evaluación de la Universidad de Chile

Nombran a académica como integrante (s) del Consejo de Evaluación

La académica de la Facultad de Gobierno, Verónica Figueroa Huencho, fue nombrada como integrante suplente del Consejo de Evaluación de la Universidad de Chile, ratificación que permite a la Facultad de Gobierno estar representada por primera vez en esta instancia.

El Consejo de Evaluación es uno de los órganos colegiados más importantes de la institución y tiene dos funciones principales: evaluar y asegurar la calidad de la universidad, y jerarquizar las actividades académicas. Integrado por cinco profesores titulares y dos suplentes, el Consejo se relaciona con la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional, las comisiones locales de evaluación, el Senado Universitario y la Rectoría, y es clave en los debates estratégicos y en la acreditación y desarrollo institucional de la Universidad de Chile.

“Para la Facultad de Gobierno este nombramiento supone el reconocer que, dentro de sus profesores titulares, tenemos la capacidad de mirar a la universidad de manera sistémica, de comprender dónde están los procesos claves para que sigamos siendo líderes en Chile y a nivel internacional. Tenemos una experiencia en el desarrollo de políticas, en el conocimiento del Estado, y con esto la Facultad tiene también la posibilidad de estar en un espacio de discusión estratégica universitaria”, expresó la académica.

Profesora  titular de la Facultad de Gobierno, Verónica Figueroa Huencho cuenta con una amplia experiencia en administración pública y políticas vinculadas a la educación. Además, formó parte del Senado Universitario, ejerciendo como vicepresidenta por dos periodos.

Por lo mismo, destaca que “para mí supone un reconocimiento a la trayectoria y al trabajo académico que yo he hecho en la Universidad de Chile, pero también al compromiso que yo he tenido en el desarrollo de otras funciones universitarias. Yo he tenido la oportunidad de hacer mi carrera académica, desde la jerarquía de ayudante hasta profesora titular, una categoría donde seguimos siendo un porcentaje muy bajo de mujeres en esa representación y mucho menos si consideramos personas indígenas”.

Últimas noticias

CESC presenta experiencia del Programa Fortalecimiento de la Denuncia

La investigación, presentada en el principal evento sobre criminología en el país, evidenció obstáculos en los procesos de denuncia, como el desconocimiento de los canales formales, deficiencias en la atención institucional y riesgos de victimización secundaria. Además, se destacó el liderazgo femenino en los Comités de Seguridad Vecinal, donde las mujeres representan el 74,7% de la participación, ampliando la agenda comunitaria hacia un enfoque integral de Seguridad Humana.

Área de criminología de la Facultad de Gobierno destaca en V Congreso

Con la participación de 17 ponentes en mesas y paneles, la Universidad de Chile destacó en el V Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim), abordando temas clave como crimen organizado, sistema penitenciario, criminología con perspectiva de género y políticas públicas de seguridad. La Casa de Bello fue una de las instituciones académicas con mayor representación en la instancia.