Coloquio sobre Fortalecimiento de la Investigación: Experto español entrega herramientas y consejos para publicar artículos en revistas

Experto español entrega herramientas para publicar artículos

Con el objetivo de entregar luces acerca de la publicación de artículos de investigación, se llevó a cabo la primera sesión de los Coloquios Sobre Fortalecimiento de la Investigación y la Publicación Científica, titulada "Cómo encontrar la revista adecuada para mi artículo", con la presentación del catedrático español de la Universidad de Granada, José Luis Sáez-Lozano.

En la ocasión, el experto dio diversas estrategias para que los investigadores puedan encontrar la revista adecuada para publicar sus artículos. “Debemos tenerlas en cuenta para saber dónde publicar nuestro paper, porque el universo de revistas es bastante amplio”, indicó de entrada Sáez-Lozano.

El académico español destacó que una de las preguntas que se deben hacer los investigadores es por qué publicar un artículo, junto con tratar de explicar qué publicar y dónde. En ese sentido, resaltó la importancia de generar material que tenga como destino la publicación en revistas científicas.

“Nos permite registrar, validar y controlar la calidad (de nuestro artículo), compartir resultados  y métodos, mantener un registro de publicaciones, encontrar el éxito académico y nos permite premiar económicamente”, dijo. Eso sí, hizo un llamado a estar atentos y atentas a las llamadas “revistas depredadoras”, aquellas que son de acceso directo, que no proporcionan servicios legítimos de revisión y publicación y que utilizan los nombres de los investigadores sin permiso, entre otras características.

Herramientas de apoyo

Posteriormente, José Luis Sáez-Lozano expuso ante la audiencia una modalidad de registro de revistas a través de un archivo Excel, herramienta que le ha permitido detectar los distintos journals para publicar un artículo.

“Nunca pierdan de vista el Excel, el instrumento principal. Porque este excel lo que me dice es que si me rechazan aquí, tengo alternativas. Es un trabajo que demora, pero sirve bastante”, señaló.

Finalmente, Sáez-Lozano describió distintas herramientas y sitios web que le han servido como fuente de información para la redacción y búsqueda de artículos tales como EndNote, WoS, Wiley Author Services y finalmente Writefull, la cual describió especialmente dada la utilización de inteligencia artificial.

“Esta herramienta es de ayuda para la correcta redacción de textos científicos y académicos en inglés. Gracias a la IA selecciona la terminología más apropiada, el mejor estilo de redacción en inglés, detecta las citas que pueden faltar en el texto y sugiere mejoras lingüísticas para una correcta redacción. Además, compara nuestro texto con los resultados que obtiene con el rastreo de las bases de datos Google Search, Google Académico, Google Books y Google News”, finalizó.

Últimas noticias

Ex Primer Ministro de Italia, Massimo D’Alema, inaugura VM20

En el marco de la inauguración oficial del complejo universitario Vicuña Mackenna #20, la Facultad de Gobierno recibió este martes 23 de septiembre al ex Primer Ministro italiano, Massimo D’Alema, quien encabezó una conferencia inaugural en el marco de la “Cátedra Presidencial” de la facultad. La jornada contó con la presencia de autoridades universitarias y diplomáticas, estudiantes, y académicos de la Universidad de Chile.

Egresado es galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025

Se trata de Ramón Díaz Eterovic, egresado de Administración Pública en la U. de Chile, quien es creador del icónico personaje “Heredia”, detective que protagoniza sus novelas. El jurado lo destacó como el principal cultor del género policial en Chile y uno de los mayores interesados en difundir la narrativa chilena. El galardonado destacó que la novela negra “ha terminado siendo un género privilegiado para retratar la historia social de nuestro país”.