Experto presenta libro en la Facultad de Gobierno sobre el papel de los evangélicos en las elecciones políticas de América Latina

Presentan libro sobre evangélicos y elecciones políticas en A. Latina

Este viernes 19 de mayo se realizó en la Facultad de Gobierno el lanzamiento del libro “Evangélicos y Política Electoral en América Latina: Un Reino de este Mundo”, del profesor titular y Director del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Boston, Taylor C. Boas.

La instancia convocó a la académica de la Facultad de Gobierno, Isabel Castillo, y a la estudiante del doctorado en el Departamento de Gobierno de la Universidad de Texas (Austin), Danissa Contreras, quienes tuvieron la oportunidad de comentar la publicación del también Doctor en Ciencia Política de la Universidad de California (Berkeley), quien a través de un análisis de casos en Chile, Brasil y Perú analizó el papel que ha tenido y tiene hoy el mundo evangélico en las elecciones políticas en América Latina.

“Es un área donde no hay mucha investigación y sobre todo que sea comparada entre distintos países”, indicó Isabel Castillo. Por su parte, Danissa Contreras complementó que la publicación muestra “un área que en ciencia política no ha sido tan explorada como es la relación entre política y religión. Además, ofrece una comparativa entre las teorías previamente existentes e indica por qué estas no son suficientes para explicar la movilización evangélica”.

“Este es un tema que ha ganado espacio en los medios masivos en la última década, especialmente en los últimos cinco años, gracias a los resultados de varias elecciones presidenciales, plebiscitos e incluso por la última elección en Chile de convencionales constituyentes”, dijo Taylor C. Boas al inicio de su presentación.

El académico habló sobre los alcances de su investigación en torno a la variación entre países latinoamericanos (Brasil, Chile y Perú) en la representación electoral evangélica, buscando nuevas teorías a las revisadas en su estudio. Así, explicó dos nuevos argumentos que podrían sumarse a responder este cuestionamiento.

“El (primer) argumento es que lo que explicación esa variación en la representación evangélica es si las amenazas logran politizar esa identidad religiosa, para lo que existen dos coyunturas: una histórica (separación Iglesia-Estado) y contemporánea (aborto y temas de sexualidad)”, afirmó Boas, quien entregó esta variable a partir del análisis de casos de Chile y Brasil donde dio cuenta de las diferencias entre ambos. Respecto al caso de Perú, indicó que este explica el segundo argumento: la incidencia de la mayor o menor división -o clivajes- dentro de la comunidad evangélica y cómo esto se relaciona con la relevancia política.

De esta forma, Taylor C. Boas declaró que “hay diferencias importantes e interesantes entre los países, no es un fenómeno igual en toda la región y las variaciones son interesantes. Los evangélicos buscan y logran una representación descriptiva significativa cuando su identidad religiosa está politizada por amenazas materiales y de visión de mundo, y no están divididos por clivajes de relevancia política más amplia”.

Por otro lado, el experto de la Universidad de Boston habló sobre las tendencias futuras en América Latina a través de los casos de José Antonio Kast en Chile, Jair Bolsonaro en Brasil y Rafael López Aliaga en Perú y concluyó que hoy “estamos en un momento en que la identidad católica o evangélica no importa tanto y se están creando nuevas identidad genéricas cristianas conservadores: es una forma de ecumenismo, autoritario y conservador. Históricamente el movimiento ecuménico era uno progresista y a favor de la democracia en América Latina, porque el status quo autoritario favorecía a la iglesia católica y hoy hay un cambio histórico preocupante, pero es algo que hay que ver (y analizar) su evolución en el futuro”.

Finalmente, el experto de la Universidad de Boston se refirió a los desafíos del mundo evangélico en el contexto político actual: “Discutimos sobre la idea de que los evangélicos no tienen en específico una visión del mundo para ofrecer a la sociedad y es un grupo que ha sido más bien reaccionario que propositivo. No suena suficiente solamente proponer una vuelta al pasado o mantenernos en una sociedad más tradicional: hay que tener visión de futuro para proponer a la sociedad si un grupo quiere tener éxito en la política”.

Para revisar su intervención completa, revisa el seminario en nuestro canal de YouTube:

 

Últimas noticias

Seminario en la Universidad de Chile abordó los desafíos de incorporar la perspectiva de Derechos Humanos en la función policial y en la seguridad

Seminario en la U. de Chile abordó Derechos Humanos en...

Organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno, el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho, ambos de la Universidad de Chile, y el Comité para la Prevención de la Tortura, se llevó a cabo el seminario “Gestión de la Seguridad y Derechos Humanos: Desafíos para los Derechos Humanos desde un enfoque Territorial”, que contó con importantes expertos en la materia.

Académicos de la Facultad de Gobierno integrarán Consejo Asesor para la Política de Descentralización de Chile

Académicos integrarán Consejo Asesor para Descentralización de Chile

Tres académicos del Magister en Gestión y Desarrollo Regional y Local (MAGDEL), uno de ellos también director del Centro de Análisis de Políticas Públicas (CAPP) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, fueron convocados para ser parte del órgano consultivo creado para asesorar a Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) en la elaboración e implementación de políticas de descentralización en Chile.

Grettel Navas: “El intensivo uso de los pesticidas en la producción de alimentos tiene un alto costo social y ecológico, en Chile y en el mundo entero”

Grettel Navas: “El uso de pesticidas tiene un alto costo social..."

Invitada por la Universidad de Valencia de España, la académica de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Grettel Navas, encabezó el Seminario “Desposesiones silenciosas y exclusiones lentas: Cómo la industria transnacional de pesticidas configura la dinámica global de extracción de recursos", que de modo virtual se llevó a cabo el pasado 11 de abril.