Académica de la Facultad de Gobierno publica sobre gobernanza climática en journal WoS Q1

Académica publica sobre gobernanza climática en journal WoS Q1

“Scientists and climate governance: A view from the South” es el nombre del paper que el journal  Environmental Science and Policy, referente en temas climáticos, publicó como parte de su número 137. 

Se trata de un trabajo escrito por la académica de la Facultad de Gobierno, Cecilia Ibarra, junto a otros ocho investigadores del CR2la Universidad de Chile, Universidad Adolfo Ibañez y Universidad Austral, con el objetivo de entender mejor las maneras de influir en las decisiones desde la ciencia. El trabajo, una  revisión bibliográfica de literatura internacional que se contrastó con la experiencia de investigadores chilenos, mostró cómo este tema preocupa a las personas que se dedican a la ciencia climática, y las diferentes maneras de entender el problema. 

Respecto de la bibliografía internacional: “Parte importante se centra en que la ciencia sea útil argumentando que para ser útil debe ser relevante, creíble y legítima. Es decir, debe sintonizar con las decisiones que se están tomando, generar confianza respecto de los métodos y la integridad del trabajo científico, y debe ser legítima, con aceptación social respecto a la autoridad de quién entrega esta evidencia. Otra corriente que se centra en los procesos políticos, y recomienda establecer relaciones de largo plazo con actores que toman decisiones. Ambas corrientes, miran a la ciencia como un mundo aparte, como que hubiera un borde que la separa del resto de la sociedad. ”, explica la profesora Cecilia Ibarra. 

En ese sentido, agregó que hay también visiones críticas que hacen notar que la ciencia es parte de la cultura y que las personas que la practican están inmersas en narrativas del cambio climático, de las creencias y de valores culturales que definen la importancia y atención al tema. “Por último, encontramos enfoques que combinan todos los anteriores, les llamamos mestizos. Yo, personalmente, me identifico con esa mirada mestiza”, señaló la académica. En esta literatura internacional, de revistas prestigiosas, no encontramos visiones latinoamericanas. La larga tradición del pensamiento ambiental y climático de la región circula en otros espacios, donde hace notar los aspectos estructurales y las inequidades que caracterizan a nuestros países”, sentenció.

Sobre la relevancia de esta revisión, Cecilia Ibarra destaca que este tipo de investigaciones invita a reflexionar sobre qué valores son importantes para que la ciencia tenga influencia en la gobernanza climática, así como respecto de cómo el trabajo científico puede reproducir o no las relaciones de poder y las estructuras que caracterizan nuestra gobernanza climática.

Lee más sobre esta publicación aquí

Últimas noticias

Claudio González, académico de la Universidad de Chile:

“La criminalidad y la reacción del Estado requieren ser comprendidas"

“Formar nuevas generaciones que aporten una mirada crítica al debate público sobre la criminalidad” es uno de los desafíos que plantea el director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y académico de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile, Claudio González. Desde allí destacó el rol formativo de la Escuela de Criminología y su contribución a políticas públicas basadas en evidencia. En un escenario marcado por narrativas emocionales y respuestas inmediatas frente al delito, el académico enfatizó la necesidad de fortalecer miradas interdisciplinares y territoriales desde la academia.

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.