Académicos de la Facultad de Gobierno participan en el Congreso de la Sociedad Europea de Criminología

Académicos participan en congreso internacional de Criminología

El profesor Claudio González, director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) y la profesora Olga Espinoza, coordinadora del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana, participaron en el 22vo. Congreso Europeo de Criminología, organizado por la Sociedad Europea de Criminología (ESC), el que fue realizado en la ciudad de Málaga, España, entre los días 21 y 24 de septiembre del presente año.

Este congreso, junto al organizado anualmente por la Sociedad Americana de Criminología en Estados Unidos, es uno de los dos eventos más relevantes del área de la criminología a nivel mundial. 

El evento, primero de su tipo realizado presencialmente post pandemia, contó con cerca de 2.000 participantes, provenientes de diversos lugares de Europa y del mundo, quienes abordaron temáticas como migración y delito, delitos corporativos, modelos policiales, cárceles y metodologías de investigación, entre otras.

El profesor Claudio González expuso en el panel “Criminal Justice responses to organizational and corporate crime” con la investigación “Complex Crimes in Chile: criminological and organizational approach”. En dicho trabajo, el académico analiza el modo errático en que nuestro país trata los delitos denominados complejos, no solo en su conceptualización, sino en su propia investigación por el sistema penal.

Por su parte, la profesora Olga Espinoza expuso en el panel “Punishment and Imprisonment”, en el que presentó parte de su trabajo doctoral. Su presentación se tituló “Managing prison violence in Chile”, en la que abordó las lógicas de funcionamiento en torno a la violencia carcelaria, que subyacen a la organización formal del sistema.

“La participación en esta actividad sitúa a la Facultad de Gobierno en los debates de frontera en el ámbito de la criminología internacional, especialmente considerando que el problema del fenómeno criminal y su abordaje por el sistema penal, es un ámbito prioritario para Chile y Latinoamérica. Asimismo, nos permite compararnos con países con un nivel más alto de desarrollo, que ya han enfrentado momentos complejos de aumento de criminalidad”, explicó el profesor Claudio González.

Por su parte, la profesora Olga Espinoza destacó la transferencia de conocimientos y la generación de redes en el contexto del Congreso. “Estamos especialmente pensando en la investigación aplicada que desarrolla el CESC y la labor docente llevada a cabo, especialmente en el marco del Magíster en Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana y del Diplomado de Criminología Aplicada”, finalizó. 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.