Revista WoS Q1 Journal of Rural Studies publica investigación de académico de la Facultad de Gobierno

Revista Q1 Journal of Rural Studies publica investigación de académico

La prestigiosa revista WoS categoría Q1 Journal of Rural Studies publicó el estudio “Lived environmental citizenship through intersectional lenses: The experience of female community leaders in rural Chile”, convirtiéndose así en la primera investigación en este tipo con afiliación de la Facultad de Gobierno.  

La investigación fue conducida por un equipo integrado por el académico de la Facultad de Gobierno, Antoine Maillet, junto a Evelyn Arriagada, Antonia Garcés Sotomayor, Karin Viveros Barrientos y Antonia Zambra, quienes realizaron un trabajo de largo aliento con la  Escuela de Dirigentas, organizada por la Fundación Para la Superación de la Pobreza, el Observatorio de Desigualdades de la Universidad Diego Portales y el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES).

“Este trabajo tiene una propuesta metodológica inusual, ya que se trabajó directamente con dirigentas ambientales en torno a su experiencia de ciudadanía ambiental, que está lejos de la teoría y de los textos legales y constitucionales”, explicó el académico Antoine Maillet.

Asimismo, el investigador señaló que si bien se estudia ampliamente la movilización ambiental, cuando hay conflictos o protestas, hay otras formas menos conocidas de movilizarse  en torno al medioambiente. Se trata de acciones de menor escala, donde se trabaja para mejorar las condiciones de la población afectada - en particular en zonas de sacrificio - con muchas dificultades desde el punto de vista de la institucionalidad.

“Lo que se promete legalmente y lo que ocurre en la vida de estas personas es muy disímil. En comunas rurales de la Región Metropolitana hay comunidades expuestas a mucha contaminación. Hay mucho sufrimiento ambiental”, finalizó.  

Conoce más sobre esta investigación aquí 

revista ISI categoría Q1 Journal of Rural Studies

 

Últimas noticias

Realizado por Rocío Sáez, profesional de la Dirección de Investigación de la Facultad de Gobierno:

Estudio analiza el fenómeno de la reelección presidencial en América Latina

“El ejercicio del poder: un estudio comparativo de la reelección presidencial en América Latina”, es el nombre de la investigación que revela cómo las variables institucionales, el desempeño económico y la dinámica partidaria son factores que determinan la reelección presidencial en los diversos países de la región. La iniciativa que fue presentada en el Encuentro de Investigación 2025, expone patrones para el posicionamiento de las autoridades de manera inmediata, alternada o indefinida.

La investigación de estudiantes de postgrado impulsa el debate público y marca presencia en congresos nacionales

La investigación de postgrado impulsa el debate público y marca presencia

Estudiantes de los programas de Ciencia Política, Criminología y Gestión de la Seguridad Ciudadana y Gestión y Desarrollo Regional y Local fueron apoyados económicamente por la Facultad de Gobierno para presentar investigaciones sobre cambio climático, justicia transicional, descentralización, seguridad y transformación digital, posicionando sus trabajos en los principales encuentros académicos del país y la región.