Panel de expertos ahonda en la política indígena y demandas del pueblo Mapuche en Chile

Panel de expertos ahonda en la política indígena

Este jueves 4 de agosto se llevó a cabo el panel Política Indígena y Pueblo Mapuche: ¿Hacia los temas de fondo? de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile en colaboración con el Programa Política Indígena, Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera, la Facultad de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). 

El evento contó con la participación del Longko Lof Temulemu, Juan Pichun, el exministro de Estado, José Antonio Viera-Gallo, la Diputada Mapuche Ericka Ñanco, el dirigente de la Alianza Territorial Mapuche ATM, Miguel Melín Pehuen y la investigadora del CIIR, Natalia Caniguan, como moderadora. El académico de la Facultad de Gobierno, Felipe Agüero, presentó el panel, que finalizó con los comentarios de Claudio Fuentes, académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales.

El debate se centró en cómo el Estado chileno ha llevado a cabo la Política Indígena, el desarrollo del Plan Buen Vivir anunciado por el Gobierno de Gabriel Boric, como también otras temáticas y demandas históricas relacionadas con el pueblo Mapuche. 

Para el académico de la Facultad de Gobierno, Felipe Agüero, las políticas en áreas concretas han quedado relegadas por la agenda pública copada por el debate constitucional. “Las políticas públicas y sectoriales han estado invisibilizadas, en particular, la política indígena. En el sur crecen las demandas, frustraciones, la violencia, la insatisfacción. No aparece con claridad la política de esta área que es clave para el desarrollo de nuestra democracia

Según el ex ministro José Antonio Viera-Gallo, la relación del Estado y la sociedad chilena con el pueblo mapuche es uno de los principales desafíos políticos que enfrenta nuestro país en la actualidad. 

“No hay ningún consenso de cómo pagar la deuda con el pueblo mapuche, de cómo enfrentar con políticas públicas este problema. El gobierno actual, más allá del Plan Buen vivir, no ha sabido poner en marcha ese giro político con la envergadura y la visibilidad que requiere”, aseguró Viera-Gallo. 

Josie Viera-Gallo panel Política Indígena y Pueblo Mapuche: ¿Hacia los temas de fondo? de la Facultad de Gobierno

En esa misma línea, el dirigente de la Alianza Territorial Mapuche ATM, Miguel Melín Pehuen, enfatizó con claridad que el gobierno no tiene política indígena.  “No ha existido una política indígena. Hay un programa de gobierno, pero hay una distancia increíble entre ese programa y lo que se está haciendo en estos primeros meses”, afirmó.

Además, el dirigente se refirió a que el Plan Buen Vivir no ha generado cambios sustanciales y  trivializa algunos conceptos como los Parlamentos mapuche, que no son efectivos en nuestro país. "Si miran modelos nórdicos, Finlandia, Noruega, Suecia conviven con los pueblos indígenas, donde en cada uno de esos Estados hay un parlamento indígena y tienen libre tránsito en las fronteras”, explicó. 

Para el Longko Lof Temulemu, Juan Pichun, no ha existido un plan efectivo ni un acuerdo del Estado con el Pueblo Mapuche que se mantenga en el tiempo;  las políticas que se han creado no se han destacado por ser políticas de Estado, que puedan estar por encima de los gobiernos de turno.

Debe haber un compromiso del Estado con el pueblo-nación mapuche. Desde el Estado se debe generar un diálogo permanente. Independiente del gobierno que esté presente, debe existir ese acuerdo”, aseguró Juan Pichun.

La diputada mapuche Ericka Ñanco, se refirió a su labor dentro del parlamento y a la necesidad de contar con más representantes de los PP.OO. “No tenemos la representatividad que nos gustaría. En el actual parlamento no existen escaños reservados (...) hay que considerar que todo esto comprende un factor histórico que no se ha tratado de la manera que debería haberse tratado. Los gobiernos anteriores se dedicaron a administrar la política indígena más no de querer solucionar realmente el conflicto que ha mantenido el Estado chileno con el pueblo mapuche”, aseguró. 

Ericka Ñanco Política Indígena y Pueblo Mapuche: ¿Hacia los temas de fondo? de la Facultad de Gobierno

En cuánto a las acciones y condiciones que se necesitan para establecer un diálogo, los panelistas evaluaron las distintas iniciativas que se pueden generar para llegar a un acuerdo entre el Pueblo Mapuche y el Estado Chileno. 

Para José Antonio Viera-Gallo, el gobierno no ha puesto el acelerador en reestructurar el Estado para trabajar en su política indígena, cuando debiera ser una prioridad. Sin embargo, “no todo está perdido, este gobierno tiene una oportunidad. Esta oportunidad se va a producir luego del plebiscito, independiente de los resultados (...) hay que diseñar y expresar claramente en el conjunto de la sociedad chilena que debe haber un cambio de fondo en la política indígena”, aseguró el ex ministro. Ésta debiera abrir un diálogo sin exclusiones–señaló–en base a un anuncio de cambios de fondo por parte del gobierno, consultando al Senado, para determinar la existencia de una política de Estado, y con un ministro o ministra exclusivamente a cargo de estos temas, con metas y plazos claros y con los recursos necesarios.

Para Erika Ñanco, es fundamental trabajar en propuestas y dar visibilidad a lo que se está haciendo. “Lo que debería hacer el Gobierno post plebiscito, es dar cuenta y sacar a flote todo lo que han estado haciendo. Hay mucho trabajo. Quizá en otros espacios no se conocen los reales efectos de lo que significa el Plan Buen Vivir, pero también hay harto de eso que aún no se puede sacar, no porque no se quiera sino porque el contexto actual está muy polarizado”.

Además, agregó que “hay que visualizar los objetivos que hay que plantear de aquí a dos años, lo que se quiere lograr, cuánto territorio se puede devolver, con cuántas comunidades se pueden conversar. Soy partidaria de que aquí hay que hablar con todos, y con los que no quieren conversar se buscará una forma de llegar a un acuerdo”, expresó la diputada mapuche. 

Según el dirigente de la Alianza Territorial Mapuche ATM, Miguel Melín Pehuen, aclaró que el tema de fondo es la cuestión territorial y que hay que avanzar de manera decidida en esta dirección. Asimismo, explicó que existe una fuerte oposición de diversos sectores en este conflicto y que el Estado debe ser un actor con un respaldo fuerte. “La solución mágica no existe, la forma de encararlo depende del Estado, porque desde el mundo mapuche se ha insistido harto en la fórmula”, afirmó.

Por otra parte, el Longko Lof Temulemu, Juan Pichun, aseguró que a pesar de los estudios y diálogos que se han generado con los gobiernos de Chile no han existido soluciones reales. Es por ello, explicó, que es necesario generar un cambio en la sociedad política sobre la visión que tienen del pueblo mapuche y el conflicto con las forestales. 

Además, explicó que la agenda que proponen las comunidades mapuches es la autonomía y tener derechos sobre los territorios que hoy tienen las forestales. “Si el gobierno quiere dialogar que emplace a las forestales. Ningún gobierno ha sido capaz de hacer esto y no sé si haya algún gobierno que lo vaya a hacer”, aseguró el Longko del Lof Temulemu.

Finalmente, el académico de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, Claudio Fuentes, comentó tras las discusiones del panel que "esta es una tragedia que se repite una y otra vez en la historia de Chile. Es un conflicto no resuelto, una repetición de acciones del Estado y distintos gobiernos”, aseguró. 

Además, agregó que según su punto de vista “no hay un consenso político dentro de los chilenos. El problema no está tanto en el mundo mapuche sino en la élite chilena. En el debate constituyente se hace explícito de que hay diferentes miradas de cómo encauzar la resolución del conflicto con el pueblo mapuche”.  

Es por ello que el académico señaló que para llegar a un consenso es necesario involucrar a los diferentes actores,  como lo serían las forestales y las familias Matte, Larraín, Angellini, entre otros. “Para mí sí son parte del conflicto. La pregunta es quien se sienta en la mesa. A lo mejor los intentos de diálogo no han logrado sentar a los actores que deben estar sentados. Hay que generar esas condiciones políticas para que determinada élite se involucre y se pueda resolver el conflicto”.

Puedes ver la presentación completa aquí