Ocho diplomados dictará la Universidad de Chile en la Academia Subdere

Ocho diplomados dictará la Universidad de Chile en la Academia Subdere

La Universidad de Chile se adjudicó la realización de ocho diplomados e-learning en la Academia de Capacitación Municipal y Regional, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), para capacitar de manera gratuita a funcionarios públicos en áreas de gestión, probidad y servicios municipales, entre otras.

El objetivo es actualizar conocimientos y entregar nuevas herramientas teóricas y prácticas a funcionarios y funcionarias públicos/as que participan de la administración municipal y de los gobiernos regionales.

Específicamente, los programas están dirigidos a funcionarios/as municipales, de asociaciones de municipalidades y de gobiernos regionales, para quienes su participación no tiene costo alguno, pues es financiada por Subdere. Cada programa tiene entre 100 y 200 cupos. Por lo tanto, la Universidad entregará capacitación a 1.200 funcionarios/as en total.

El proceso de postulación a los diplomados ya comenzó y se realiza a través del Sistema de Postulación en Línea, SIPEL de la Academia de Capacitación de SUBDERE, al que se puede acceder desde aquí

Los cursos comenzarán a dictarse en junio y tendrán una duración promedio de cuatro meses.

Los siguientes diplomados serán coordinados por la Unidad de Proyectos Externos de INAP:

  • Compras Públicas
  • Integridad Pública, Probidad y Transparencia
  • Gestión de Proyectos Municipales

Además, el Centro de Estudios de Seguridad Ciudadana (CESC) de INAP dictará los programas:

  • Seguridad Ciudadana 
  • Proyectos de Prevención Situacional y Social del Delito 

Por su parte, el Centro de Sistemas Públicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas realizará:

  • Control de Gestión Estratégico 
  • Innovación y Transformación Digital

y el Centro de Estudios para la Justicia de la Facultad de Derecho:

  • Justicia Local y Derecho Municipal

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.