Claustro académico elector definitivo para elecciones de Rector/a 2022

Claustro académico elector definitivo para elecciones de Rector/a 2022

De acuerdo al Decreto exento N° 005521, de 10 de marzo de 2022, que convoca a elecciones para elegir a Rector(a) de la Universidad de Chile para el día jueves 12 de mayo, se publican a continuación las tres nóminas definitivas del claustro elector, diferenciadas según ponderación y en orden alfabético:

  • Profesores(as) que ejerzan cargos directivos en la Universidad, profesores(as) eméritos y aquellos con nombramiento igual o mayor a veintidós horas semanales: Ponderación un voto.
  • Profesores(as) con nombramiento inferior a veintidós horas e igual o superior a siete horas semanales: Ponderación un medio voto.
  • Profesores(as) con nombramiento igual o inferior a seis horas semanales: Ponderación un octavo de voto.

Fechas relevantes del proceso

  • Publicación de la nómina provisoria del claustro elector: desde el miércoles 23 de marzo de 2022 y hasta el miércoles 30 de marzo de 2022
  • Publicación de la nómina definitiva del claustro elector: martes 5 de abril de 2022.
  • Plazo de presentación de candidaturas: desde el miércoles 6 de abril de 2022 hasta las 18:00 horas del miércoles 13 de abril de 2022.
  • Publicación de la nómina definitiva de candidatos(as): martes 26 de abril de 2022.
  • Primera vuelta y escrutinio: jueves 12 de mayo de 2022.
  • Publicación resultado provisorio de la elección: viernes 13 de mayo de 2022.
  • Publicación del resultado definitivo de la elección y de eventual proclamación de candidato(a) electo(a) o llamado a segunda vuelta: jueves 19 de mayo de 2022.
  • Eventual segunda vuelta y escrutinio: martes 31 de mayo de 2022.
  • Eventual publicación del resultado provisorio de segunda vuelta: miércoles 1 de junio de 2022.
  • Eventual publicación del resultado definitivo de segunda vuelta y proclamación de candidato(a) electo(a): martes 7 de junio de 2022.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.