Convocatoria docentes a honorarios carrera Administración Pública 2022

Convocatoria docentes a honorarios Administración Pública 2022

La Escuela de Gobierno y Gestión Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile llama a una convocatoria para impartir docencia en los siguientes cursos de la carrera de Administración Pública durante el semestre otoño (primero) del año 2022, el que se extenderá entre marzo y julio de 2022, en modalidad a honorarios.

Los cursos se dictarán en modalidad presencial en la sede Huérfanos 1724, de acuerdo con las condiciones sanitarias vigentes.

Requisitos

  • Licenciatura y/o título profesional universitario.
  • Magíster y/o Doctorado (o equivalente) en administración pública, políticas públicas u otra disciplina de las ciencias sociales o humanidades acorde al curso.
  • A lo menos cinco años de experiencia laboral o académica, o, a lo menos, tres años de experiencia docente universitaria.
  • Es deseable que el postulante haya cursado o esté cursando un curso de especialización o diplomado en Docencia Universitaria o Docencia por competencias.

Oferta de cursos

CURSO NIVEL HORARIO
Fenómenos Microeconómicos (curso armonizado para estudiantes de Ciencia Política y Administración Pública) Tercer año Lunes y miércoles
12:30-14:00
Gestión de Procesos en Organizaciones Públicas Tercer año Martes y viernes
15:00-16:30
Métodos Cuantitativos para la Administración Pública Tercer año Martes y jueves
16:45-18:15
Economía del Sector Público Cuarto año Martes y jueves
9:00-10:30
Control y Evaluación en Organizaciones Públicas Cuarto año Lunes y miércoles
9:00-10:30
Contabilidad Gubernamental Cuarto año Lunes y miércoles
15:00-16:30

Postulaciones hasta el 8 de febrero de 2022

Postulación en línea aquí

Más información y bases disponibles aquí.

Consultas a direccionpregrado@iap.uchile.cl

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.