Diplomas de Postítulo en el INAP consolidan su proyección académica

Diplomas de Postítulo en el INAP consolidan su proyección académica

Con éxito se desarrolló la modalidad e-learning y la inscripción de estudiantes en la oferta de diplomas postítulo impartidos por la Escuela de Postgrado del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) este 2021. 

Durante este año se realizaron 32 versiones de diplomas  con un total de 612 estudiantes. Estas cifras representan un incremento sustantivo en relación con los años recientes y expresan el mejor desempeño de la última década. 

Para el coordinador de diplomas de postítulo del INAP, profesor José Viacava, “la pandemia obligó a la comunidad docente y estudiantil a adaptarse a nuevos formatos de enseñanza. El desafío era lograr dar continuidad a la consolidación de nuestra oferta académica: afortunadamente no sólo crecimos, sino que diversificamos a nuevas áreas nuestros diplomas de postítulo”. 

A esta amplia oferta de diplomados del INAP, según José Viacava, se han agregado temas importantes como  Género, Análisis de Datos en el Sector Público, Descentralización, Concesiones, Prospectiva, Gestión de Personas en el Estado, Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, entre otros”.

La modalidad de clases no presenciales y enseñanza a distancia (e-learning) ha permitido integrar a nuestra comunidad de aprendizaje a estudiantes de otras regiones de Chile, como también a  docentes y alumnos/as del extranjero.

Algunos de los programas del INAP se han formulado en alianza con otras unidades académicas, entre ellas, la Facultad de Odontología y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. También se han incorporado como entidades colaboradoras la Fundación Chile Descentralizado y Unit, entre otras instituciones.  

Igualmente, en 2021 se mantuvo el programa de descuentos en el arancel dirigido a  instituciones públicas y de la sociedad civil. También se implementó una rebaja arancelariao para los alumnos/as de la Escuela de Gobierno y Gestión Pública de nuestra universidad. 


Para más información acerca de nuestros diplomas de postítulo para el período 2022 te invitamos a visitar  www.diplomasuchile.cl.

 

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.