La académica Mireya Dávila recibe el reconocimiento a mejor docente de pregrado INAP 2021

La académica Mireya Dávila recibe el reconocimiento a mejor docente

Este lunes 15 de noviembre y en el marco del aniversario n° 179 de la Universidad de Chile, la académica del Instituto de Asuntos Públicos, Mireya Dávila, recibió el premio a la mejor docente de la Escuela de Pregrado del INAP

La ceremonia que tuvo como fin homenajear al Mejor Docente de Pregrado 2021, se llevó a cabo en formato híbrido en el Salón de Honor en Casa Central y con conexiones remotas a través de redes sociales. 

La profesora  Mireya Dávila imparte actualmente los  cursos  Historia de las Instituciones Políticas y Administrativas de Chile en la carrera de Administración Pública, y  Poder, Política y Gobierno en la carrera de Ciencia Política del Instituto de Asuntos Públicos.

 "Estoy muy contenta y honrada de este reconocimiento. Espero seguir colaborando en la formación de profesionales del INAP”, aseguró Dávila. 

Un total de 42 profesores y profesoras de distintas unidades académicas fueron homenajeados en la ceremonia.

La máxima autoridad de la Universidad de Chile, el Rector Ennio Vivaldi, agradeció la labor que han realizado los docentes de la Institución en contexto de pandemia. 

"Son los docentes quienes despliegan los valores que la nueva constitución y la sociedad chilena están buscando. Ustedes constituyen un ejemplo de aquellos valores a los que nosotros como sociedad quisiéramos transitar”, afirmó el Rector. 

Puedes ver la transmisión de este evento aquí:

 

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.