Estudiantes del MGGP defienden sus tesis desde el extranjero

Estudiantes del MGGP defienden sus tesis desde el extranjero

Cada año, estudiantes de diversos países de América Latina ingresan al Magíster en Gobierno y Gerencia Pública del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, que buscan perfeccionarse en el ámbito directivo y de la gestión en el sector público para regresar a ejercer a sus respectivos países.

En el contexto de la pandemia del SARS-COV 2, los tesistas extranjeros han regresado a sus países de origen, pero su proceso de investigación continúa a distancia.

En ese contexto, recientemente la estudiante brasileña Carmen Miranda Valdés defendió de manera virtual su tesis "La Salud Pública está enferma. Perfil Epidemiológico del Absentismo. Enfermedad de los trabajadores de la Salud del Distrito Federal". En la defensa, participó su profesor guía, Cristian Pliscoff, el profesor informante, André Ensignia, y el profesor examinador, Aldo Meneses.

Asimismo, el alumno de Honduras Gerardo Castro Navarro, realizó la defensa de su tesis "Análisis de la implementación del Modelo de Factores de riesgo Psicosocial. Estudio de caso: Tesorería Regional Metropolitana y Tesorería Regional Santiago Poniente". Participaron su profesor guía, José Viacava, el profesor informante, Cristian Pliscoff, y el profesor examinador, Christian Hansen.

Para apoyar los estudios de estudiantes de países latinoamericanos distintos a Chile, la Escuela de Postgrado ha dispuesto la Beca Osvaldo Sunkel, que apoya el pago del arancel del Magíster en Gobierno y Gestión Pública. Las postulaciones 2020 se abrirán próximamente.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.