Profesor Letelier expuso sobre la relación entre descentralización fiscal y satisfacción con la vida

Prof. Letelier expuso sobre descentralización fiscal y felicidad

Este 5 de junio, en la 48ª sesión del Seminario Permanente del Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile, el académico y subdirector de la Escuela de Postgrado del INAP, Leonardo Letelier, presentó el trabajo Fiscal Decentralization and Life Satisfaction in Chile (Descentralización fiscal y satisfacción con la vida en Chile), desarrollado junto al profesor José Luis Sáez.

El trabajo investiga la relación entre descentralización fiscal y el bienestar subjetivo, con datos obtenidos de encuestas a hogares. Entre los hallazgos, se muestra que, en promedio, la descentralización fiscal afecta positivamente el bienestar subjetivo, aunque el efecto depende del grupo al que pertenecen los individuos.

El profesor Letelier explicó que a nivel municipal existe una cierta provisión básica de bienes púbicos comunes, por ejemplo, la mantención de las calles, el alumbrado público y el alcantarillado. "No obstante, hay otras funciones más amplias que las municipalidades comparten con los ministerios, como el aporte a los consultorios, la realización de actividades culturales, etc.", señaló.

"En los municipios donde hay carencias en bienes públicos básicos, agregar más centralización fiscal hace que las personas sean más felices. La descentralización fiscal se manifiesta como un recurso deseable solamente cuando hay ciertos servicios básicos mínimos ya cubiertos", explicó.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.