Profesor Funk realizó estadía de investigación en la London School of Economics

Profesor Funk realizó estadía de investigación en LSE

El profesor Robert Funk, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, realizó una estadía de seis semanas, a partir del 20 de enero, como visiting senior fellow en la School of Public Policy de la London School of Economics and Political Science. Allí, el académico investigó cómo las crisis de identidad han llevado a Chile y el Reino Unido a aceptar discursos políticos alternativos, en mayor o menor grado populistas. Además, dio una charla sobre el estallido social de Chile en la misma casa de estudios, ante un grupo de alrededor de 50 estudiantes.

Durante su estadía, el profesor Funk también participó como expositor en la Latin America Conference 2020 de BBVA, donde analizó la crisis política en Chile y sus implicancias para el resto de la región. También presentaron en dicho encuentro representantes de los bancos centrales de Chile, Colombia, México y Perú.

Asimismo, el 13 de febrero, el académico del INAP presentó sobre el mismo tema en el Royal Institute of International Affairs. A la charla asistió el embajador chileno en el Reino Unido, David Gallagher; la ex embajadora británica Fiona Clouder, y la presidenta honoraria del Grupo Interpartidario Parlamentario sobre América Latina, Baroness Hooper.

Últimas noticias

II Escuela de Criminología del CESC forma a nueva generación de estudiantes

Estudiantes de cuarto y quinto año de universidades en todo Chile participaron en un espacio que combinó el análisis de los fenómenos criminológicos y la reflexión sobre los desafíos de la seguridad en Chile. Desde qué es la criminología, pasando por políticas públicas en seguridad y sistema penitenciario, el programa organizado por el Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) promovió una mirada integral del fenómeno criminal.

CESC presenta proyecto que fortalece el monitoreo del crimen organizado

El Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) presentó el pilotaje de la Matriz de Seguimiento y Monitoreo del Crimen Organizado, herramienta técnica compuesta elaborada para fortalecer la capacidad analítica del Estado en la materia. La iniciativa, desarrollada para el Ministerio de Seguridad Pública con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y en línea con la Política Nacional contra el Crimen Organizado, fue expuesta en una jornada del Ministerio orientada a consolidar proyectos basados en evidencia.