Quince nuevos oficiales de la PDI finalizaron el Curso de Alto Mando del INAP

Quince nuevos oficiales de la PDI finalizaron el Curso de Alto Mando

Este viernes 19 de julio se realizó la ceremonia de clausura de la 9ª versión Diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública dictado por el Instituto de Asuntos Públicos (INAP) de la Universidad de Chile para la Academia Superior de Estudios Policiales de la Policía de Investigaciones.

Quince oficiales superiores de la PDI realizaron el también denominado Curso de Alto Mando, que los habilita para optar al escalafón de Policías Generales de dicha institución.

El Jefe Nacional subrogante de Educación y Doctrina Policial, César Cortés, felicitó a los egresados del programa y agradeció a los académicos del INAP que dictaron el diplomado.

"Hoy la sociedad chilena demanda al sistema de justicia y seguridad mayor eficiencia, transparencia, probidad y mejor gestión de los recursos. La Academia Superior de la PDI retribuye esta exigencia de la sociedad fortaleciendo a nuestros oficiales superiores a través de este diplomado", afirmó.

El Director del INAP, Hugo Frühling, planteó que tanto la PDI como el Instituto de Asuntos Públicos comparten una vocación pública, y destacó el rol de las policías en el desarrollo de la democracia.

"Una policía democrática construye una sociedad democrática, pues la policía es la institución con la que, con más frecuencia, los ciudadanos y ciudadanas entran en contacto cuando tienen problemas", aseguró.

Por último, de entre el grupo de egresados, el oficial más antiguo, José Carrasco, celebró la participación de cuatro oficiales mujeres en el diplomado, agradeció a los profesores que dictaron el programa y puso énfasis en los valores públicos compartidos por el PDI y el INAP.

"No es casualidad que la Universidad de Chile esté articulada con la Policía de Investigaciones a través de este curso. El resultado de esta articulación está al servicio de la comunidad", señaló.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.