Profesora Paulina Vergara presentó libro sobre aluviones en la Universidad Abierta de Recoleta

Prof. Vergara presentó libro sobre aluviones en U Abierta de Recoleta

Junto a un grupo de académicos y coautores, la académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile Paulina Vergara participó este miércoles 10 de julio en la presentación del libro Aluviones y resiliencia en Atacama. Construyendo saberes sobre riesgos y desastres, en la Universidad Abierta de Recoleta.

La profesora Vergara, autora de un capítulo en coautoría con Daniela Ejsmentewicz y Juan Pablo Araya, expuso sobre los desafíos que los desastres socionaturales implican en materia de políticas públicas e instituciones estatales.

La académica del INAP afirmó que la institucionalidad chilena ha dado respuestas más bien "urgentistas" frente a los desastres.

"Las respuestas son generalmente tecnocráticas, donde los desastres están determinados por su origen natural o medioambiental. No se ha considerado ni la dimensión social ni política de estos desastres, lo que ha derivado en que se dificulte la implementación de un enfoque multidimensional, más orientado a riesgos y vulnerabilidades", planteó.

"Para que el riesgo no se transforme en desastre, tanto desde la construcción de las políticas públicas como desde la academia, es necesario fomentar diálogos para rescatar saberes locales y percepciones distintas del riesgo", añadió.

El libro "Aluviones y resiliencia en Atacama" aborda la gestión de riesgos, la prevención y el enfrentamiento de los desastres, así como el trabajo con las comunidades, desde diferentes disciplinas académicas.

En la presentación, cada académico y coautor del texto presentó su capítulo y respondió preguntas de sus pares, para realizar un diálogo interdisciplinario entre medioambiente, ingeniería, psicología social, salud pública y políticas públicas. También se recogieron preguntas del público.

El libro completo está disponible en formato digital de manera gratuita acá.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.