Se inaugura la IX versión del Curso de Alto Mando del INAP en la PDI

Se inaugura la IX versión del Curso de Alto Mando del INAP en la PDI

Este 27 de marzo se dio inicio a la novena versión del Diplomado en Alta Dirección y Gestión Pública para prefectos de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), dictado por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile.

Un total de quince alumnos –nueve hombres y cuatro mujeres– tiene esta nueva versión del también conocido como Curso de Alto Mando, que prepara a los prefectos para asumir funciones directivas y de gestión estratégica en la PDI.

En la ceremonia participaron el Director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Hugo Frühling; el Director General de la PDI, Héctor Espinoza; Luis Riveros, Decano de la Academia Superior de Estudios Policiales; y el Director del Diplomado y académico del INAP, Cristian Pliscoff.

El Jefe Nacional de Educación Policial de la PDI, prefecto Rodolfo Carasco, valoró el desarrollo de este diplomado como una forma de seguir fortaleciendo las habilidades directivas en la PDI. "En este desafío no estamos solos: contamos con la invaluable paticipación del Instituto de Asuntos Públicos, institución con la que hemos establecido lazos de auténtica fraternidad y sinergias que valoramos", afirmó.

El Director del Instituto de Asuntos Públicos, Hugo Frühling, señaló que para el INAP es "un honor participar en la formación de los prefectos inspectores" y que en sus diferentes versiones, el programa se ha ido ajustando en función de los temas de relevancia social. Además, destacó la amplia trayectoria del Instituto en la formación en el sector público. "La experiencia del INAP en la capacitación de funcionarios públicos con cursos y diplomados, sus programas de magíster y, particularmente, la experiencia en este curso han sido un aporte a los desafíos que la PDI se propuso para este año".

El programa se extenderá hasta el mes de julio de este año.

Últimas noticias

María José del Solar, experta CESC sobre nueva Ley de Seguridad Privada:

M. del Solar: “La seguridad debe seguir siendo una cuestión pública”

La nueva Ley 21.659 cambió el paradigma en la regulación de la seguridad privada en Chile. Los desafíos y alcances de su implementación, el valor del enfoque basado en riesgos, y el rol que cumple la academia en la formulación de políticas públicas con evidencia, fueron parte del análisis de la Coordinadora de Investigación del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC) de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile.